viernes, 20 de mayo de 2016

La ética kantiana






   La ética kantiana se engloba dentro de las éticas del deber que niegan que se pueda justificar y fundamentar la corrección moral de una acción en sus buenas consecuencias. En lugar de centrarse en las consecuencias, las éticas de deberes se centran en el deber. Consideran que hay principios o normas que deben respetarse. De ahí que estas teorías se conozcan como "éticas de principios".
Contrariamente a lo que plantean muchas teorías consecuencialistas, el filósofo alemán Inmanuel Kant (1724- 1804) afirmó que la felicidad no es siempre buena porque a veces conduce a la arrogancia y porque un espectador razonable e imparcial no sentirá nunca satisfacción al contemplar a una persona a quien siempre le va todo bien, pero cuya felicidad es inmerecida ya que su voluntad no manifiesta ningún rasgo de bondad.
 Según Kant, lo único absolutamente bueno, siempre y en toda situación, es la buena voluntad. Y decir que una persona actúa por buena voluntad equivale a decir que actúa por respeto al deber y no solo conforme al deber. Se puede actuar conforme al deber, pero por motivos interesados, esto es, movido por inclinaciones, deseos, ventajas o consecuencias beneficiosas. En cambio, actuar por respeto al deber es tener como único motivo el propio deber, el deber puro.
Ahora bien ¿qué significa actuar por deber? El deber es un imperativo. Un imperativo sin condiciones, un imperativo absoluto o categórico. Sin embargo, no nos lo impone ni la sociedad, ni una autoridad externa, ni Dios, ni nuestras propias inclinaciones o creencias: nos lo imponemos nosotros mismos en tanto que seres racionales. Actuar por deber es obedecer la voz de la razón que hay en nosotros. La persona que escucha y se guía por la razón actúa como corresponde a un ser racional, Para nosotros, humanos, la voz de la razón se nos impone como un deber porque somos seres racionales imperfectos. Y somos imperfectos porque estamos dotados de deseos e inclinaciones que nos impulsan en sentido distinto al de la razón. Si fuésemos seres racionales perfectos, dotados solamente de razón, la voz de la razón no nos parecería un deber, sino que la seguiríamos espontáneamente.
¿Y cómo sabemos cuál es la voz de la razón? ¿Cuál es el deber que la razón nos impone, que nos imponemos en tanto que seres racionales? Según kant, la razón prescribe la ley según la cual han de vivir los seres racionales: la ley moral. Y esta ley moral, que se dirige a los mismos seres racionales que la dictan, ha de ser tan formal- tan universal y racional, diríamos- que no contenga referencia alguna a circunstancias particulares- a deseos o inclinaciones, por ejemplo. Es como si la razón dijera: "Actúa solo según una máxima
(norma o regla) tal, que puedas al mismo tiempo querer que se convierta en ley universal". Kant denomina a este imperativo de la razón, del cual ofrece hasta cuatro formulaciones distintas, "imperativo categórico". Otra formulación interesante es la siguiente: "Actúa de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre y al mismo tiempo como fin, nunca simplemente como medio". Actuar correctamente nos obliga a no tratar a las personas- incluso a uno mismo- sólo como medios, sino como fines en sí mismas: las personas merecen respeto. Otro tipo de norma,son los imperativos hipotéticos, en este caso hay una condición que quiero cumplir con los que hago. La acción depende de esa condición que se impone desde afuera del sujeto.
La ley moral expresada en el imperativo categórico se concreta en normas morales que constituyen nuestras obligaciones o deberes. Para conocer cuáles son esas normas, es decir, para saber si una determinada norma es compatible con la ley moral hay que comprobar si es universalizable: si se puede pensar o querer que sea ley universal, es decir, que todos la cumplan. Una norma es moral si y solo si es universalizable. Cabe afirmar, por tanto, que para Kant la corrección moral de una acción, o la obligación moral de realizarla, se justifica solo por la existencia de principios y normas morales que deben respetarse. A su vez, el fundamento de las normas morales reside en la exigencia de universalizabilidad de la razón.
 Kant propone dos criterios para comprobar la universabilidad de una norma. El 'primero es el criterio de autocontradicción: hay normas que es imposible pensar que sean leyes universales, ya que si todo el mundo las cumpliera no se podrían realizar. Si para salir de un apuro económico pido prestado dinero prometiendo devolverlo aun a sabiendas de que no lo hará, la norma que justifica mi acción ("hay que hacer promesas falsas") sería irrealizable al universalizarse. Si todo el que se encontrara en un apuro prometiera algo con la intención de no cumplirlo, las promesas se harían imposibles, porque nadie creería lo que se le promete. En un mundo en que todas las promesas hechas en un momento difícil fuesen falsas, sería lógicamente imposible hacer en un momento difícil una promesa, porque al saber que era falsa todos sabrían que no era una promesa.
  El segundo es el criterio de la inaceptabilidad: hay normas que es imposible querer que sean leyes universales, ya que si todo el mundo las cumpliera resultarían inaceptables para los seres racionales. Si una persona renuncia a ayudar a otra que está en dificultades. Aún pudiendo ayudarla, la norma que justifica su acción ("no hay que ayudar a nadie si no se obtiene beneficio, aunque no cause inconveniente") sería inaceptable al universalizarse. Esta norma no podría ser querida por un ser racional, dado que es racional pensar que puede haber muchos casos en que se necesitará la ayuda de otras personas.
Kant divide los deberes que emanan de las normas morales en deberes estrictos o perfectos (no admiten ser limitados por otros deberes) y deberes meritorios o imperfectos (admiten ser limitados por otros deberes) y en deberes hacia uno mismo y deberes hacia los demás. Esto da cuatro clases: deberes perfectos hacia uno mismo (conservar la propia vida), deberes perfectos hacia los demás (no mentir, no hacer promesas falsas, cumplir las promesas), deberes imperfectos hacia uno mismo (cultivar los propios talentos) y deberes imperfectos hacia los demás (contribuir a su felicidad, ser generoso).
Kant supone que las normas morales al ser universalizables no admiten excepciones. Eso significa, en primer lugar, que obligan a todo ser racional y, por tanto, nadie es excepcional y, en segundo lugar, significa que han de cumplirse en toda circunstancia so excepción, sean cuales sean las consecuencias: nada cambia si, en un caso determinado, tendría mejores consecuencias no decir la verdad.

Con todo, según Kant, el valor moral de una acción no es sólo la conformidad con las normas morales que constituyen el deber. Una acción conforme al deber es simplemente una acción correcta. Su valor moral depende del motivo por el cual ha sido realizada. Y el único motivo que otorga valor moral a una acción es realizarla por respeto al deber. El tendero que no pide un precio excesivo al comprador inexperto actúa honradamente, de conformidad con el deber, pero dado que el motivo de esta acción podría ser o la inclinación- querer aumentar la clientela, por ejemplo- o el deber- querer cumplir el deber-, solo tendrá valor moral, si su motivo ha sido este último. En definitiva, lo único que da valor moral a una acción es la intención: actuar por respeto al deber. Esto es la buena voluntad.
Esta teoría también tiene ventajas e inconvenientes. De la ética kantiana se han destacado algunas características que la puedan hacer convincente. En primer lugar, la preeminencia de que goza la razón, al convertirse en el fundamento último de la moral. En segundo lugar, que las acciones correctas dependan de normas morales parece captar el carácter de obligatoriedad- y no de deseo, aunque racional- que tiene la moral. En tercer lugar, el carácter universal de las normas morales, que hace que nadie pueda considerarse una excepción, introduce el carácter de imparcialidad que tiene la moral. Y finalmente, que el auténtico valor moral resuda en la intención, ya que parece más digno de valor moral decir la verdad porque es un deber, que hacerlo por inclinación egoísta.
Los críticos han objetado a Kant el carácter absolutista de su teoría, es decir, que no atienda a las circunstancias particulares de cada caso y, por tanto, que los deberes morales no tengan nunca en cuenta las consecuencias de las acciones. Si el deber obliga a no mentir, las consecuencias de que una persona que esconde en la buhardilla a una familia judía diga la verdad a una patrulla nazi pueden ser tan perjudiciales que parecería una inmoralidad confesar la verdad.
Otra objeción es que la teoría kantiana no parece que pueda resolver el problema del conflicto de normas. Si algunos deberes, como los deberes perfectos, no admiten ser limitados por otros deberes, y esto significa que se han de cumplir en toda circunstancia, muchos dilemas pueden resultar irresolubles. Si por cumplir una promesa no se puede salvar una vida, se incumple este deber. La alternativa es salvar una vida, pero incumplir la promesa. Se haga lo que se haga parece que algún deber no se puede cumplir.
 Por último, los objetores consideran que la universalizabilidad no es el fundamento adecuado de las normas morales. Por una parte, no parece necesaria, porque puede haber normas morales que no sean universalizables (amar a los enemigos). Por otra parte, la universalizabilidad no es suficiente, porque hay normas universalizables que no son morales (poner una flor en el balcón) e incluso que son un deber moral no cumplir
(ser cruel: una persona racional a quien no importara vivir en un mundo cruel y padecer la crueldad de los demás podría universalizarla).
Biografía:
Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, en Prusia, ciudad que contaba en la época con unos 50.000 habitantes y un floreciente comercio e industria, siendo la capital del ducado prusiano. Su padre, Johann-Georg, que era sillero de profesión, se había casado en 1715 con Anna Regina Reutercon la que tuvo nueve hijos, siendo el cuarto Immanuel. A pesar de la afirmación de Kant de que su familia era de origen escocés ha podido comprobarse la inexactitud de esa creencia; su bisabuelo, por parte paterna, era originario de Prölkus, perteneciente actualmente a Lituania, y la familia de su madre era originaria de Nüremberg, aunque es cierto que dos de sus tías abuelas se casaron con escoceses, lo que puede estar en el origen de esa creencia.
A finales del siglo XVII y principios del XVIII, como protesta contra la ortodoxia religiosa, en la que predominaban las formas dogmáticas frente a la vivencia de la fe, se extendió por Alemania el pietismo, tendencia religiosa que fue seguida por los padres de Kant, y que sin duda ejerció una honda influencia en Kant, quien se refiere a sus padres siempre con veneración, recordando a su madre como una persona bondadosa, austera y profundamente religiosa.
A los ocho años de edad, en 1732, ingresa en el Collegium Fridericianum, considerada entonces la mejor escuela de Königsberg, que sería dirigida desde 1733 por F. A. Schultz, quien había estudiado Teología en Halle con los pietistas y filosofía con C. Wolff, y que era amigo y consejero de la familia de Kant. El pietismo dominaba también toda la organización del colegio, lo que suponía una profunda religiosidad y un tipo de vida dominado por la austeridad. Allí adquirió Kant sólidos conocimientos de las lenguas clásicas, así como de matemáticas y lógica.
En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg, que contaba entonces con tres Facultades "superiores" (Teología, Derecho, Medicina) y una "inferior" (Filosofía). Kant se matriculó en la Facultad de Filosofía, según era costumbre, sin inscribirse en ninguna de las Facultades "superiores". Allí asistió a las lecciones de Teología de Schultz, pero centró su interés en la Filosofía, las Matemáticas y las Ciencias naturales.
La filosofía entonces predominante en Alemania era el racionalismo de Christian Wolff, quién publicó sus obras en alemán, y no en latín, como era todavía la costumbre mayoritaria, penetrando su pensamiento profundamente en todos los círculos culturales de mediados del siglo XVIII. También en la Universidad de Königsberg dominaba la filosofía de Wolff. Allí entabló Kant amistad con uno de sus profesores, M. Knutzen, wolfiano, quien le inició en el estudio de las obras de Newton y Wolff, y puso a su disposición su biblioteca personal. Pero también se puso al corriente de las tendencias empiristas que procedían de Inglaterra y de los ideales de la Ilustración, de Francia.
En 1747 termina sus estudios en la Universidad y ejercerá, hasta 1754, como profesor privado en Judschen, Osteroden y Königsberg, siendo muy apreciado por los familiares de sus discípulos. En 1755 obtendrá en la Universidad de Königsberg el título de Doctor en Filosofía, con una disertación "Sobre el fuego". Posteriormente defendió una tesis en latín sobre los primeros principios de la Filosofía, con la que obtuvo la habilitación para ejercer como profesor auxiliar (Privatdozent) en la Universidad de Königsberg, en la que permanecería ya a lo largo de toda su carrera docente.
Como Privatdozent, puesto que ocupó durante 15 años, le correspondía enseñar las más variadas disciplinas, como matemáticas, física, lógica, metafísica, antropología y geografía, etc., contándose estas dos últimas entre sus lecturas preferidas, y alcanzando sus conferencias sobre estos temas gran difusión entre sus discípulos y el público en general. En 1769 las Universidades de Erlangen y Jena le ofrecieron sendas cátedras que Kant rechazó, siendo propuesto al año siguiente para la de Lógica y Metafísica de la Universidad de Königsberg, tomando posesión de ella el año 1770 con la famosa Disertación "Sobre la forma y principios del mundo sensible e inteligible", que se considera como el punto de partida del llamado "período crítico", a lo largo del cual Kant desarrollará su propia filosofía.
Con su nombramiento como Catedrático su labor docente le ocupa menos tiempo, pudiendo dedicarse más intensamente a ordenar sus pensamientos y a desarrollar su filosofía. Pero el tiempo que creía suficiente para ello se fue alargando considerablemente y, pese a haber anunciado repetidamente la aparición de su obra, ésta no será publicada hasta 11 años después, en 1781, con el título de "Kritik der reinen Vernunft" (Crítica de la razón pura). A ella le siguieron, con relativa continuidad, los "Prolegómenos para toda metafísica futura", en 1783, en la que pretendía exponer con mayor claridad que en la anterior los principios de su filosofía, la "Fundamentación de la metafísica de las costumbres", en 1785, y, entre otras, sus dos restante obras "Críticas".
En 1783 compró una casa en Königsberg en la que viviría hasta su muerte. Kant gustaba de las relaciones sociales, (aunque no contrajo matrimonio), y matuvo una tertulia con un grupo de amistades a lo largo de toda su vida. Excepto en sus años de profesor particular, Kant no salió de Königsberg, donde llevó una vida que se caracterizó por su sencillez, regularidad, y ausencia de perturbaciones, a no ser el conflicto que mantuvo con la censura bajo el reinado de Federico Guillermo II, a raíz de la publicación de su obra "La religión dentro de los límites de la mera razón". Probablemente el emperador se sintiera amenazado por la difusión de los ideales de la Ilustración en Alemania y el triunfo de la Revolución francesa, de los que Kant era ferviente admirador. Kant se vio obligado a firmar un escrito comprometiéndose a no volver a hablar ni a escribir públicamente de religión, promesa de la que se sintió desvinculado a la muerte del emperador, ocurrida en 1797.
El 12 de febrero de 1804 moría en su ciudad natal, siéndole rendidos los últimos honores en un gran funeral. Para entonces la filosofía de Kant había alcanzado ya gran difusión y aceptación en los principales círculos culturales de Alemania y un considerable eco en el resto de Europa.


Guía de trabajo:

  1. Leer y buscar los términos que desconozco.
  2. ¿Dónde pone el énfasis la ética kantiana?
  3. ¿Qué reparos hace a la búsqueda de la felicidad?
  4. ¿Qué es para Kant, actuar "conforme al deber" y actuar por "respeto al deber"?
  5. ¿Qué es actuar por deber?, ¿de dónde viene el imperativo?
  6. ¿Cómo sabemos cuál es la voz de la razón?
  7. ¿Qué criterios propone para comprobar la universalidad de las normas morales?
  8. ¿Cuáles son las cuatro clases de deberes que propone?
  9. Describir ventajas e inconvenientes que presenta la ética kantiana.

domingo, 15 de mayo de 2016

Construcción de Ciudadanía y Participación


Igualdad de posibilidades, el respeto por la libertad individual, la dignidad de la persona, la libertad de expresión y la opinión pública.
Decimos que existe una igualdad fundamental entre los seres humanos, porque todos tienen idéntica naturaleza.

Se trata de una afirmación que nos parece elemental. Sin embargo durante milenios se ha sostenido lo contrario, dividiéndose a los seres humanos en superiores e inferiores. Para muchas sociedades los hombres estaban destinados, según su nacimiento, a pertenecer a las clases altas, de guerreros, nobles o sacerdotes, o a las menos elevadas de comerciantes, artesanos, labradores, siervos de la gleba o esclavos.

También se ha pretendido que haya razas superiores e inferiores. Hasta fines del siglo XIX los negros africanos, por ejemplo, eran esclavizados por los blancos, comprados y vendidos como objetos y sometidos a trabajos forzados, (¿podríamos pensar hoy en alguna forma contemporánea de esclavitud?).

En la primera mitad del siglo XX, un sector de la sociedad alemana representado en la figura de Adolfo Hitler, sostuvo la existencia de una raza superior, a la que llamaron aria, frente a las restantes, que consideraban inferiores. Su odio se centraba particularmente en los judíos. El nazismo[1], asesinó en cámara de gas a aproximadamente seis millones de judíos, con Hitler en el poder, Alemania desató en 1939 la segunda guerra mundial, terminada con su derrota en 1945, que produjo cuarenta millones de muertos, además de sufrimiento para gran parte de la humanidad.

Frente a éstas aberraciones (que no fueron las únicas en la historia) se levanta la declaración del artículo 1° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), aprobada por las Naciones Unidas justamente después de la segunda guerra mundial. Dice así: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
El artículo 16 de la Constitución Nacional establece un principio similar.

Art. 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas. 

La Constitución no admite que algunos ciudadanos sean superiores a otros en virtud del nacimiento o de la sangre, es decir de la familia. Todos somos iguales ante la ley. Por ello suprime los títulos de nobleza (conde, duque, marqués, etc.), que eran hereditarios.
También elimina los fueros personales. Tener fuero personal supone el privilegio de ser juzgado, en caso de cometer un delito, por tribunales especiales compuestos por miembros de la misma clase o profesión. De esa manera los nobles eran sentenciados por nobles, los eclesiásticos por eclesiásticos, los abogados por abogados, los militares por militares.
De todos esos fueros sólo subsistió en la Argentina el militar, que es manifiestamente inconstitucional, porque todos los argentinos debemos ser iguales ante la ley, de acuerdo con el artículo 16 de la Constitución. No hay razón para que los militares tengan la prerrogativa de ser juzgados por ellos mismos y no por los jueces comunes. Por eso el gobierno democrático suprimió los tribunales militares para los delitos comunes mediante la ley 23.049, aprobada en 1984. En agosto de 2008, se sanciona la Ley 26.394  que deroga el Código de Justicia Militar y todas las normas, resoluciones y disposiciones de carácter interno que lo reglamentan. Modifica también,  el Código Penal y el Código Procesal Penal de la Nación.
El concepto de igualdad tiene un origen cristiano. En un documento de la iglesia católica, emanado del Concilio Vaticano II[2], se afirma: “La igualdad fundamental entre todos los hombres exige un reconocimiento cada vez mayor. Porque todos ellos, dotados de alma racional y creados a imagen de Dios, tienen la misma naturaleza y el mismo origen (…)”
Aunque iguales en su naturaleza y sus derechos, los seres humanos son distintos en cuanto a su sexo, su capacidad física, sus aptitudes intelectuales y sus modalidades de carácter. Existen diferencias de vocación, de gustos y de intereses.
Esta variedad de inclinaciones y aptitudes facilita el cumplimiento de las diversas tareas que exige la vida comunitaria. Pero al mismo tiempo expone a discriminaciones. Con frecuencia se discrimina, es decir se da un trato inferior a las personas por razón de su sexo, color de piel, raza, cultura, religión, lugar de origen. Las mujeres han sido discriminadas desde hace milenios. Es común la discriminación n perjuicio de los discapacitados, mas adelante abordaremos el tema.
Igualdad de posibilidades:
A pesar de los avances en materia de derechos humanos y políticas sociales, nuestra sociedad no ofrece igualdad de posibilidades. No quiere decir que hay que esperar todo de los demás. Suele pasar que las desigualdades iniciales son muy difíciles de emparejar y marcan a los seres humanos para toda su existencia.
El gran desafío de nuestra época es que la sociedad, a través del Estado o de otras instituciones, ofrezca una base de igualdad de posibilidades, que se traduce en elementos esenciales como son la nutrición adecuada, la atención de la salud, la vivienda, la educación en todos sus niveles y oportunidades de trabajo. Los seres humanos tienen que tener las bases mínimas para poder realizarse en la vida, de acuerdo con sus aspiraciones, ideales y capacidades.
Ejercicio:
Pensar y escribir una historia d vidas paralelas, donde la sociedad ha ofrecido, o no, igualdad de posibilidades a sus protagonistas. Para ello basta con recorrer con el pensamiento la realidad que cada uno conoce, a través de relatos familiares, de lecturas y de contactos con amigos y personas adultas.





[1] Nazismo es la contracción de la voz alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP)
[2] Se llama concilio ecuménico a una reunión de obispos de toda la cristiandad, convocados por el papa (ecuménico es una palabra de origen griego que quiere decir universal)

martes, 10 de mayo de 2016

Sociología Rural

Espacio Rural y Espacio Urbano:
Podemos caracterizar el espacio geográfico como organizado y dividido a la vez, ya que los distintos paisajes que lo conforman actúan de manera dinámica, diferenciándose e interconectándose entre sí. 

Es el caso del espacio rural y urbano que, si bien se diferencian por distintas variables, cada vez se nos va dificultando mas identificar las fronteras por la gran interdependencia entre ambas y la expansión de la urbanización sobre los espacios rurales. 
Con esto nos encontramos con que cada vez es más difícil definir una sin la otra. Partiendo por lo económico, hasta las grandes migraciones campo- ciudad que hemos registrado a través de nuestra historia. 

Espacio Rural 

Inicialmente el espacio rural se caracteriza por ser el sitio donde se desarrolla el trabajo del campo (Bienes naturales explotables), desarrollando el trabajo agrícola, ganadero y comercial. 
Este espacio comienza a definirse con la revolución neolítica, ya que con la práctica de la agricultura y pastoreo, se observaron las primeras ordenaciones espaciales al ubicarse en paisajes donde el agua es el criterio principal. 
Ejemplos de esto son Las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, en donde los grupos humanos se situaron alrededor de los grandes ríos para poder sustentar el nuevo modo de vida adquirido. 

El espacio rural engloba con mismo el derecho a los bosques y a los terrenos agrícolas y sirve también de residencia para la población que se dedica a la explotar el campo, que solo es una fracción, ya que cada vez con el avance de la urbanización, esta va disminuyendo. 

Podemos encontrar distintos maneras de organizar el espacio rural para el habitar humano, dependiendo de la morfología del territorio, podremos encontrar distintos tipos de parcelamientos, los cuales estarán determinados pro la vialidad o por los recursos naturales, estos son:
- Los parcelamientos Alargados, estos se dan en torno a una calle o río.
- Los parcelamientos Circulares, en torno a un río o laguna. 

Conjunto a esta variable, se determina también la manera en que la población se agrupe, que puede ser de manera conjunta o dispersa, aquí, los lazos familiares o sanguíneos son muy importantes, ya que una misma familia, comúnmente va desarrollando el mismo trabajo en el campo, y podemos encontrarla lejos del resto de la población. 

Existen distintos tipos de campos que dependen de factores como su fisionomía y clima que son las bases para analizar de qué manera se va a desarrollar tanto los distintos modos de vida como las actividades económicas que se desarrollaran en ella. 

Con esto se han ido implementando distintas maneras de vivir y explotar los espacios rurales y se puede encontrar a la acción humana como un modificador importante en el uso del suelo. Esto espacios, se diferencian por los países a los que pertenecen si son industrializados o subdesarrollados. 

Espacios Rurales Sub- desarrollados 
En estos espacios la mecanización de la productividad es baja y, la población que se dedica a la agricultura suele hacerlo para su autoconsumo, ocupando técnicas menos destructivas en el suelo como la agricultura orgánica, lo cual apunta directamente al ordenamiento territorial ya que la duración de los suelos será mucho más larga y, por lo tanto la población sabrá aprovechar mejor los recursos que se pueden aprovechar del campo, además la densidad poblacional es baja y menos profesional. 

Espacios Rurales Industrializados 
Hay mas mecanización y con esto mayores migraciones de la población a la ciudad de los autóctonos ya que existe menos trabajo, la población es más profesional y como la producción agrícola o ganadera no es la economía base de la localidad poco influye en la vida de las personas, en estos lugares el espacio rural pasa a ser también el espacio de recreación de la gente y se vuelve más residencial, ya que se dirige a ella la población con más dinero en busca de mejor calidad de vida , con esto es más probable convertirlas en espacios más urbanizados por la necesidad de lujos de estas personas. 

Con esto en el espacio agrícola el significado del suelo cambia de acuerdo a las técnicas y a los objetivos económicos de la sociedad que lo ocupa. 

Finalmente cuando el espacio rural se ubica en las cercanías de la ciudad pasa a ser habitada por población que no necesariamente trabaja en el campo y son mayormente las que generan mayores ganancias en lo económico que la población que vive en las ciudades desaparece, ya que pueden optar a pagar por la mayor calidad de vida que ofrece el espacio rural con esto 
La mayor distinción existente entre estas que es que en el campo reside gente más pobre y con menos calidad de vida. Así pasan a ser paisajes que se diferencian por la densidad poblacional y por el ruido que estas producen. 

Espacio Urbano 

Podemos definir el espacio urbano como la superficie ocupada por las ciudades, esto es necesario para el funcionamiento interno de una aglomeración de los factores dinámicos que implica la edificación, red viaria, los espacios de esparcimiento, las empresas industriales, entre otros. 

La ciudad es definida según su espacio geográfico, su posición y su emplazamiento. 
Su posición es a nivel más macro, ya que se refiere a la relación con las demás regiones y las redes de comunicación que permiten que se realicen las funciones urbanas. 
En cambio el emplazamiento, según Derruau, es el asiento de la ciudad, la ubicación precisa del espacio construido en sus relaciones con la topografía local. 
Es el marco topográfico en el cual se sitúa.- 

Este espacio antes se podía limitar, ya que las características que la diferenciaban del campo estaban muy demarcadas. Hoy cada factor que se expande con dinamismo propio e interrelacionado a la vez, va creando dificultades para definirla , ya que actualmente se busca mejorar la relación entre asentamientos, ya sean de alta o baja densidad. 

Como definición estadística se habla de ciudad según la aglomeración de personas que se encuentre en el espacio. De acuerdo a esto podemos encontrar ciudades de diversos tamaños que van desde los 2000 habitantes. – 5000 habitantes o 10.000 habitantes. 

La ciudad es un tejido sólidamente construido, el lugar donde convergen las redes como las carreteras, redes ferroviarias, canalización de las aguas, redes telefónicas, etc. Todo esto para cumplir la función de administrar. Desde las ciudades nacen las políticas de ordenamiento territorial predominantes que se van extendiendo hacia el espacio rural, de acuerdo al uso que se le quiere dar a los suelos para seguir desarrollándose económicamente. 

Socialmente la ciudad concentra una gran diversidad de historias que se plasma en el espacio marcada por la evolución económica y social , que dan cuenta en sus paisajes heterogéneos, la disposición de sus barrios y las sucesivas utilizaciones de su emplazamiento donde notamos la diversidad de población que vive en ella. Esto depende directamente al tamaño de la población y la importancia de la ciudad, aquí podemos encontrar variantes como la concentración del hábitat en la superficie limitada, el aumento de la población en los inmuebles pisos, el espacio equipado, la gran competencia de la utilización del espacio, las actividades que se desarrollan en esta. 

El paisaje urbano es obra del hombre y refleja más claramente que el espacio rural, la fisionomía de la sociedad de la cual es expresión. 

Relación Campo- Ciudad

Históricamente, podemos encontrar que el nacimiento de las ciudades ocurrió por la necesidad de agrupar en un solo lugar las actividades que se crearon a partir de los excedentes del campo, pero que no estaban ligadas, ya directamente a su producción, como sería el caso de las actividades secundarias y terciarias. Por esto podemos afirmar que la ciudad siempre se ha ido extendiendo y creando dentro del espacio rural, por ser este anterior al desarrollo de la ciudad.

Las relaciones entre estas siempre van a existir, ya que si bien las ciudades se reconocen como las aglomeraciones de población más importantes dentro de un espacio a nivel regional o local, el espacio rural es el que le entrega los recursos necesarios para subsistir, tanto así que sin el espacio rural no habría espacio para seguir con el desarrollo de las redes móviles, tanto viales como comunicacionales necesarias para el desarrollo.

Se podría señalar que la existencia de zonas peri-urbanas han disminuido la polarización que se da entre ciudad y campo ya que es el lugar donde los matices de ambos de mezclan y es el lugar donde podemos observar los mayores cambios, esto antes de que se convierta lentamente en otro apéndice de la ciudad.

Todos los cambios que van afectando a estos dos espacios, ocurren principalmente por las migraciones campo ciudad, ya sea de manera permanente o diaria, en busca de trabajo, o para satisfacer necesidades, ya sea descanso o vacaciones al campo, o gestiones administrativas o compras en la ciudad.

Existe con esto un tejido de relaciones en cuanto a las funciones que cumple cada espacio y a partir de esto podemos encontrar, una relación a nivel de desarrollo.

viernes, 6 de mayo de 2016

Estar en paz con mi pasado




Dinámica: Estar en paz con mi pasado
1.                Hago una lista de todo aquello que no me gustó de la educación de mi infancia y adolescencia.
2.                Me comprometo a no repetir lo que no me gustó. Escribo aquí los cambios que deseo hacer.
3.                Hago una lista de todo lo que si me gustó. Agradezco y lo transmito también.

4.                Escribo aquí cómo me siento al respecto.

lunes, 2 de mayo de 2016

E.F.A A° Ceibal - 5to. Filosofía Trabajo de Estadía n° 2



  1. Cada grupo de trabajo elegirá un filósofo correspondiente a cada etapa trabajada, teniendo en cuenta no repetir la elección.
  2. Investigar sobre la vida de cada filósofo y acerca de su obra. ¿Cuál fue su preocupación fundamental, el tema principal de su trabajo?
  3. Preparar el tema para compartir en clases con tus compañeros


E.F.A. A° Ceibal - 4to Construcción de Ciudadanía y Participación - Trabajo de Estadía n°2


  1. Leer el material acerca de los nuevos medios de participación ciudadana.
  2. Escribir un comentario sobre cada una, donde se exprese de qué trata cada uno, y su finalidad.
  3. Investigar sobre la importancia que tienen loas redes sociales actualmente en la comunicación y la acción política. Escribir un comentario al respecto.


E.F.A A° Ceibal - 3ro. Construcción de Ciudadanía e Identidad - Trabajo de estadía n° 2


 

 Elegí un programa de televisión que te guste y observa detenidamente:

  1.  ¿Qué valores transmite? por ejemplo: acerca de la escuela, la familia, los adultos, los amigos, las relaciones amorosas, etc.
  2. Escribí un comentario sobre el desarrollo del programa y los valores que transmite