jueves, 30 de junio de 2016

Para compartir y analizar. 5to. EFA A° Ceibal: Construcción de Ciudadanía y Derechos





En el nombre del padre (1993), de Jim Sheridan, es una película inglesa basada en un caso real. Cuenta la historia de Gerry Conlon, un joven irlandés acusado, junto a tres amigos, de haber cometido un atentado terrorista en un bar de Londres en 1974 (o sea, la película está ambientada en esos años). Sometidos a torturas y privados ilegítimamente de su libertad, son obligados a declararse culpables y condenados a prisión perpetua, en un juicio irregular. Su padre y otros parientes también ajenos a los hechos terminan en prisión. Pese a que los verdaderos culpables fueron detenidos posteriormente y confesaron su responsabilidad en el crimen, no fueron liberados y permanecieron en la cárcel 15 años, hasta que, como consecuencia de los reclamos judiciales y de una campaña de presión por parte de la opinión pública, la causa fue reabierta.

 Luego de ver la película, respondan estas preguntas:

a. ¿De qué acusan a Gerry y a sus amigos? ¿Por qué son tomados por sospechosos?
b. ¿Qué establece la ley de prevención del terrorismo que dicta el parlamento inglés que permitió su detención? Si tuvieran que compararlo con lo establecido en el artículo 18 de nuestra Constitución, ¿qué garantías constitucionales viola esa ley?
c. ¿Qué otros derechos y garantías violaron las autoridades en dicha causa?
d. ¿Por qué las autoridades, al conocer la inocencia de los condenados, no los liberaron?
e. ¿Qué conclusiones pueden extraer acerca de la importancia de la defensa en juicio?

Aquí debajo les dejo el enlace para ver la película completa, sugiero compartan el momento de cine con alguien de su familia, de paso después, pidan su opinión y ayuda con las consignas.

http://gnula.nu/drama/ver-en-el-nombre-del-padre-1993-online/#tab11


Sonrie o muere. Crítica al pensamiento positivo obligatorio


martes, 28 de junio de 2016

"En el alma del que ama hay divinidad"

Trabajo de Estadía n°4: 5to. EFA A° Ceibal
Área: Filosofía
Consigna:
1. A partir de la lectura y reflexión del libro "El banquete" de Platón, realizar memes alusivos al mismo. Se admite combinarlo con otro tipo de personaje o autor, la regla es no salirse del tema. A propósito...¿de qué trata El banquete?
En el link que aparece debajo pueden encontrar el texto de Platón completo:

http://www.alejandriadigital.com/wp-content/uploads/2015/12/El-Banquete.pdf

Para despejar dudas,  dejo aquí algunas palabras acerca de los memes:




¿Qué es un meme?

Meme (Internet meme) es un término utilizado en el mundo de Internet para describir una idea o un símbolo que se transmite de forma explosiva a través de los medios de Internet (email, red social, blog, noticias y otros servicios). Meme viene de la palabra griega "mimema", que significa "algo imitado" y representa una forma de propagación cultural, un medio para que la gente transmita memorias sociales e ideas culturales entre sí.
Estos memes –que en español se usa la misma palabra o se les puede llamar fenómenos de Internet– se comportan como un virus, en el sentido de que se pasan de persona a persona de forma rápida, transmitiendo la idea que representan, de ahí que se les refiera a veces como transmisiones virales.
Los memes que más circulan en Internet son humorísticos, aunque también pueden llevar un mensaje serio y profundo, como por ejemplo una lección de vida, de ahí que no se deben tipificar a los memes como símbolos o ideas humorísticas.
Nótese que ya sean serios o humorísticos, los memes se caracterizan por su capacidad de transmisión viral, más no por su veracidad.
Existe una base de datos en línea conocida como Know Your Meme (conoce a tu meme) con todo tipo de memes. En esta base de datos puedes encontrar para cada meme significativo, con ejemplos, explicaciones del origen, descripción de cómo se convirtió en viral y algunas estadísticas. 





viernes, 17 de junio de 2016

Güemes y la guerra gaucha




El hombre que durante años sería la pesadilla de los ejércitos españoles con sus tácticas guerrilleras, nació en Salta el 8 de febrero de 1785. A los catorce años ingresó en la carrera militar incorporándose al “Fijo de Infantería” que estaba acantonado en Salta. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y al producirse la Revolución de Mayo, se incorporó al ejército patriota destinado al Alto Perú y formó parte de las tropas victoriosas en Suipacha.
Desde 1814 Güemes se había puesto al frente de una partida cada vez más nutrida de gauchos guerrilleros que les hacía literalmente la vida imposible a los invasores.
El general San Martín, designado en reemplazo de Belgrano en el Ejército del Norte, recorrió la zona de combate a comienzos de aquel año y pudo comprobar las atrocidades cometidas por los españoles contra nuestra gente. Los “civilizadores” no respetaban mujeres, niños ni ancianos. Veían en los pueblos por los que pasaban, el semillero de los rebeldes, desconfiaban de todos y no se equivocaban, todos eran sus enemigos. La estrategia española era el saqueo, el robo, el asesinato en masa. Indignado por lo que vio y orgulloso de la acción de los hombres de Güemes, el “Jefe” aprobó lo actuado y le ratificó los beneficios de su táctica guerrillera.
El 3 de agosto de 1814 las tropas al mando de Güemes obligaron al jefe realista Joaquín de la Pezuela a evacuar Salta y ponerse en retirada hacia el Alto Perú. En su desesperación, los invasores fueron abandonando su parque, que fue capturado por los gauchos conocidos como “los infernales”, no sólo por el color rojo de sus ponchos.
Al año siguiente lograron madrugar al ejército enemigo y derrotarlo en el Puesto del Marqués el 14 de abril de 1815. El saldo fue un tanto desparejo: los invasores sufrieron 120 muertos y 122 prisioneros; los nuestros, dos heridos.
El triunfo de Puesto del Marqués aumentó el prestigio de Güemes en Salta. El 6 de mayo de aquel año 15, el Cabildo local lo designó gobernador de la provincia. Gracias a su experiencia militar, se puso al frente de la resistencia a los realistas, organizando al pueblo de Salta y militarizando la provincia para frenar a los ejércitos del rey.
Pronto comprendió que tendría que arreglárselas solo para cumplirle al único jefe que reconocía: don José de San Martín quien tendrá permanentes expresiones de elogio y gratitud para con Güemes y sus gauchos. Su vital tarea de contención y distracción de las tropas españolas resultó imprescindible para encarar el cruce de los Andes y desarrollar con éxito la campaña libertadora.
El ejército infernal se ponía en marcha. No había leva forzosa, todos eran voluntarios. Desde los “changuitos” que apenas podían montar hasta los viejos baquianos, desde las mujeres que formaban una eficiente red de espionaje, hasta los curas gauchos que usaban los campanarios como torretas de vigías y sus campanas como alarma ante la presencia del enemigo. Todo un pueblo en armas. Machetes, lanzas, azadas, boleadoras y unos pocos fusiles y carabinas eran las armas de aquel pueblo que aprendía junto a su jefe que estaban solos para enfrentar al ejército que acababa de vencer a Napoleón.

Las tácticas guerrilleras de Güemes cobraron fama mundial y han sido objeto de estudio en academias militares tan lejanas como la de Yugoslavia. La Biblioteca del Oficial del Círculo Militar argentino publicó un curioso libro titulado La guerrilla en la guerra, cuyo autor es el mayor Borivoje S. Radulovic del ejército yugoslavo. En uno de sus párrafos dice Radulovic: “Las montoneras de Güemes hicieron una guerra sin cuartel que ha pasado a la historia como Guerra Gaucha. Cada uno de los miembros serviría de modelo para fundir en bronce la estatua del soldado irregular, del guerrillero.
El capitán español Pedro Antonio Olañeta fue comisionado por el virrey del Perú para sobornar a Güemes quien lo paró en seco: “Yo no tengo más que gauchos honrados y valientes. No son asesinos sino de los tiranos que quieren esclavizarlos. Con éstos únicamente espero a Ud., a su ejército y a cuantos mande de España. Convénzanse Uds. que jamás lograrán seducir no a oficiales, sino ni al más infeliz gaucho. En el magnánimo corazón de estos hombres no tiene acogida el interés, ni otro premio que su libertad; (…)el pueblo que quiere ser libre, no hay poder humano que lo sujete.” 1

Los pedidos de ayuda de Güemes eran permanentes. No se resignaba a aceptar que a Buenos Aires no le importaba perder las provincias del Norte. Pero los auxilios no llegaron nunca. La situación se volvía insostenible: las clases altas salteñas le retaceaban su apoyo por el temor de aumentar el poder de Güemes y por la desconfianza que le despertaban las partidas de gauchos armados, a los que sólo toleraban ver en su rol de peones de sus haciendas. El gobernador Güemes tomó la decisión de aplicarles empréstitos forzosos sobre sus fortunas y haciendas.
Varios de ellos habían huido a reunirse con el enemigo, y fueron ellos los que guiaron a la vanguardia española conducida por José María Valdés, apodado “el Barbarucho”, un coronel salteño traidor que estaba a las órdenes del ejército español.
Las fuerzas de Barbarucho avanzaron hasta ocupar Salta con el inestimable apoyo de los terratenientes y comerciantes el 7 de junio de 1821.
Güemes se refugió en casa de su hermana Magdalena Güemes de Tejada, más conocida como “Macacha”. Mientras escribía una carta escuchó disparos y decidió salir por la puerta trasera. Logró montar su caballo y emprenderla al galope pero recibió un balazo en la espalda. Llegó gravemente herido a su campamento de Chamical con la intención de preparar la novena defensa de Salta.
Finalmente fue trasladado a la Cañada de la Horqueta donde pasó sus últimos diez días de vida. En dos ocasiones el jefe español Olañeta le envió emisarios. Le ofrecía un médico y remedios, y volvía a intentar sobornarlo. Güemes les respondió convocando a su segundo al que le ordenó: “Coronel Vidt, ¡tome usted el mando de las tropas y marche inmediatamente a poner sitio a la ciudad y no me descanse hasta no arrojar fuera de la Patria al enemigo!” Miró al oficial español que le traía la nota de Olañeta y le dijo: “Señor oficial, está usted despachado”.
El 17 de junio de 1821 los pobres de Salta y sus alrededores se quedaron sin padre. Moría Martín Miguel de Güemes el hombre que había rechazado con sus infernales nueve invasiones españolas. Todo aquel pueblo que lo había acompañado en las buenas y en las malas, concurrió en masa a su entierro en la Capilla de Chamical.
Mientras tanto, la Gaceta de Buenos Aires, muy lejos de los ideales de su fundador, Mariano Moreno, informaba feliz y desvergonzadamente a sus escasos pero influyentes lectores: “Murió el abominable Güemes al huir de la sorpresa que le hicieron los enemigos. ¡Ya tenemos un cacique menos!” 2
Referencias:
1 Atilio Cornejo, Historia de Güemes, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, Espasa-Calpe, 1946.
2 Citado por José Luis Busaniche, Historia Argentina, Buenos Aires, Solar-Hachette, 1976.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar

jueves, 9 de junio de 2016

EFA N° 8210 - A° Ceibal. 2do año F.E.yC. "trabajo de estadía"

Actividades para la estadía:

1. Si en el país o en alguna parte de su territorio se produjeran grandes desórdenes que pusieran en peligro la vida y las propiedades de las personas, o si un país extranjero nos invadiera:
a. ¿Qué medidas permite tomar la Constitución?
b. ¿Qué limites le pone a la acción del presidente de la Nación? Consulta el artículo 23 para responder.#
c. Averigua cuándo fue la última vez que se aplicó este procedimiento de excepción durante un gobierno constitucional.

2. A continuación les doy una lista de leyes y una lista de instituciones creadas por la reforma constitucional de 1994. Cada ley fija reglas de una de las instituciones nombradas. Busca en Internet para responder.

leyes: 24.156, 24.284, 24.747, 24.946, 25.432 y 25 326.

instituciones: iniciativa popular, consulta popular, Auditoría General de la Nación, Defensor del Pueblo de la Nación, protección de datos personales y hábeas data, Ministerio Público.

a. Ingresa en: http://infoleg.mecon.gov.ar y averigua a qué se refiere cada ley.
b. Revisá la Constitución Nacional e identifica los artículos en los que se habla de las instituciones mencionadas.
c. Con la información que obtuviste, hace un cuadro que contenga las siguientes columnas:
Institución | artículo en la C.N. | Ley | Finalidad


# Constitución Nacional: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm

martes, 7 de junio de 2016

Sociología Rural: analizamos el Plan Estratégico Provincial

Guía de actividades:
1. ¿Cómo describe el territorio provincial?
2. ¿Por qué se dividió la provincia en regiones?
3.¿Qué valores promueve y a partir de qué líneas de acción?
4. ¿Cuáles son las grandes líneas de acción que plantea el PEP?
5. ¿Cuáles son los proyectos para cada región?
6. Elaborar un mapa y ubicar lo investigado.

lunes, 6 de junio de 2016

EFA n° 8210 Arroyo Ceibal: 1er año - Formación Ética y Ciudadana. Construir a los jóvenes desde los medios.

 EFA n° 8210 Arroyo Ceibal
1er año
Formación Ética y Ciudadana
Tema: Medios de comunicación y nuevas tecnologías. Construir a los jóvenes desde los medios.

Durante la niñez y la adolescencia las personas pasamos por un proceso de socialización, es decir, aprendemos a vivir  con otros. El hogar, la escuela, el club, la iglesia fueron espacios tradicionales donde se aprendían reglas y modos de vida. Desde hace décadas la televisión ha pasado a formar parte de estos agentes que forman los comportamientos de los y las jóvenes. El discurso de la televisión muestra en general, con muchas excepciones por supuesto, valores y modelos asociados por lo común con las marcas, los emblemas y estereotipos comerciales.
A la vez, la televisión incorpora a los jóvenes como parte de su universo. Y esto lo hace de diferentes formas: por un lado, los jóvenes son ideales de belleza, modelos y ejemplos. Pero por otro lado, muchos programas de televisión apuntan a mostrar la decadencia de la juventud a partir de testimonios de jóvenes marginales, asociados con el delito o con la violencia. En ambos casos, estas representaciones generalizadas de lo que sería la juventud argentina son forzadas y responden a un estereotipo más que a la realidad.
Consignas:

1.       Reflexiona acerca de la siguiente frase: “La mayoría de los protagonistas de los reality shows son jóvenes”, ¿es cierta o no?, proponé hipótesis que justifiquen su respuesta.
2.       Buscá en internet la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y leé el artículo 17 completo, ¿qué dispone para hacer valer el derecho a la información?
3.       “El medio es el mensaje” , es la rase más conocida del sociólogo Marshall MacLuhan, pensar y escribir un breve comentario respecto al sentido de la misma. Buscar información sobre MacLuhan.


4.       Busca publicidades, por lo menos dos,  donde aparezcan jóvenes o estén dirigidas a un público joven. Analízalas teniendo en cuenta cómo está representado el o la joven, qué características resalta o hace notar, a qué necesidades o deseos apela la publicidad.
5.  Reflexiona acerca del segundo párrafo del texto introductorio, escribir un breve comentario manifestando tu opinión al respecto. Investiga a qué se denomina estereotipo.