- Enumera los grupos de pertenencia y los grupos de referencia en los cuales te encuentras incluido.
- Lee el siguiente texto del psicólogo social Michael Billig, extraído de Racismo, prejuicios y discriminación:
Billig define los prejuicios como "opiniones dogmáticas y desfavorables respecto de otros grupos y, por extensión, respecto de los miembros individuales de estos grupos". En teoría -dice Billig- "podemos establecer una distinción entre el prejuicio y la discriminación: el prejuicio se refiere a las actitudes negativas y la discriminación es un comportamiento dirigido contra los individuos objeto del prejuicio (...) Sin embargo, no existe un enlace automático entre el prejuicio y la discriminación. Poco después de que los psicólogos sociales comenzaran a estudiar en forma sistemática los prejuicios de la gente hacia otros grupos, se observó que existían complejas relaciones entre las actitudes y el comportamiento. El hecho de que una persona expresase prejuicios negativos hacia un grupo exterior determinado no significaba forzosamente que esta persona siempre se comportaría de manera hostil hacia cada miembro individual de dicho grupo. En otras palabras, el prejuicio no conduce siempre a una pre-condena."
3. ¿Puedes identificar prejuicios corrientes en la sociedad argentina actual?
4. ¿Puedes dar ejemplos de prejuicios que estén presentes en letras de temas musicales?
5. ¿Puedes identificar conductas discriminatorias en la sociedad argentina actual?
6. Busca en los diarios casos de conductas discriminatorias que hayan llegado a una instancia judicial. Elabora un breve informe sobre el hecho para presentar en clase y discute la resolución del caso con tus compañeros.
1)- grupo de pertenencia que integro: Sin ir más lejos mi familia, mi escuela y mi religión.
ResponderEliminarGrupo de referencia que integro: Mi grupo de amigos, y considero que la música que escucho forma parte de un grupo de referencia, si bien yo no me comporto, ni pienso, como la mayoría de la personas que escucha este tipo de música, sostengo que quizás mi personalidad (los valores que tengo de mi grupo de pertenencia hacen que, no tome como mío los valores de este). Escucho rock, si bien también me gusta algo de lo latino también…
3)- prejuicios que existen:
• De género.
• De raza.
• Se cultura.
• De política.
• De religión.
• De ideología.
• Entre otros.
4)- la canción de Ricardo Arjona “animal nocturno”
El ser un animal nocturno era una bella rutina
Conquistar a chicas del Jet-Set o a mujerzuelas de esquina
Si es que no son la misma cosa con diferencia de precio
Entrar a algun bar sin conocer ni que me conozcan
Entonar una cancion y esperar el trago de cortesia
Que siempre venia, era mi filosofia.
Hasta que un productor segun el me hizo el favor
De grabarme un disco
Y metio la inspiracion en una computadora
Y aquel fuego de libertad en refrigeradora.
Me dijeron quitate esos jeans y esa camisa vaquera
Tendremos que cambiarte de look pues ese nadie lo aprueba
Tendras imagen nueva y una prospera carrera
Luciendo siempre cara de mascota recien comprada
Sali en la tele con cierto dejo de tristeza en la mirada
Y el alma enfadada de cantar sin decir nada.
Me canse de los representantes y cocteles de moda
Me canse de toda esa gente que dice que te adora
Das la espalda y te ignora, me harte de no ser el mismo
Me compre unos cuantos amigos una novia y un perro
Los amigos y la novia se fueron
Solo me quedo el perro que no tiene prejuicios
Y me acepta como soy.
5)- yo sostengo que se discrimina todo, absolutamente todo y a todos, desde la clase social, la posición económica y la forma de vestirse, los lugares donde se frecuenta todo genera una buena forma para discriminar a las personas, y con esto no digo que las personas adineradas* discriminen a las pobres, sino que estas también lo asen con los ricos es reciproca la discriminación, este es una de los ejemplos sobre salientes entre los chicos de mi edad. (*Distintas formas de vidas o culturas no solo personas de buena posición económica)
6)- Juicio por discriminación:
Hace dos años y medio, el 15 de diciembre de 2006, salí de fiesta con una compañera de trabajo y ocho de mis chavales (con discapacidad intelectual), era una salida del programa de Ocio de la Fundación Asidown.
El caso es que al llegar al pub, donde queríamos entrar para bailar y pasar una buena noche, nos negaron la entrada por ir con “personas disminuidas“, la noche fue larga y tras unas conversaciones y otras (unas más agradables que otras…) acabamos presentando una denuncia por discriminación.
Y… después de dos años y medio… se va a celebrar el juicio!!
Esto es lo que pude encontrar me parece muy acertado para lo que queremos representar, si buen este echo no es de acá, se puede notar por la forma en la que esta expresado, es muy bueno que se haga justica si es que este hecho fue así como en verdad se lo relata.
Delci: creo que necesitas revisar los conceptos de grupo de pertenencia y referencia, luego repensar los ejemplos que has puesto.
EliminarEn la 4 cuáles serían los prejuicios presentes en el tema?
respecto a la respuesta 5 sería interesante que escribas algún ejemplo concreto.
Por último, y no menos importante, Delci cuidá la ortografía.
Muy bien, seguimos trabajando en clases
1- Grupos de pertenencia:
ResponderEliminar* Familia
* Escuela
* Instituciones religiosas
Grupos de referencia:
* Grupo de amigos
* Bandas musicales
3- Los perjuicios que existen son:
* Religión
* Cultura
* Ideología política
* razas
4- La canción de ARBOL: Perjuicios
yo no soy quien para hablar mal de nadie, pero
Osvaldo era un irrespetuoso, un tremendo hijo de
puta,un ignorante y mentiroso, un avaro malcriado,
un jodido hinchapelotas, un estupido, un tarado,
un sorete mal cagado, drogadicto y maricon.
Osvaldo era un inoportuno, tan feo como la
mierda, medio gil, medio boludo, inconstante e
insolente, un corrupto malicioso, una bosta
indecente, un creido, fastidioso, un deficiente
mental.
Osvaldo era un bago perezoso, un injerto
intolerable, un abusador, un flojo, imperfecto en
todos lados, un ser tan desagradable,
insoportable, tacaño, pasa a ser
imperdonable, altanero estafador.
menos mal que no lo conoci, agradezco nunca
haberlo visto, ni haberme cruzado con el, ni haber
oido hablar de el, de su forma de ser.
Yo solo se que Osvaldo era un arrogante sucio, un
inmoral incurable, indecoroso, indeseable, para
nada razonable, un inexpresivo infame,
irresponsable, indignante, indisciplinado, inepto,
indiscreto, incumplidor.
y que pasa si somos asi, y capaz que no nos damos
cuenta, no permitas que hablen mal de mi, aunque
todos diferentes sean, sangramos igual. ♫♫♫♫
5- En la Argentina han existido y existen conductas de discriminación relacionadas con las características étnicas o el origen nacional de las personas. A su vez, la discriminación de tipo racista suele estar íntimamente relacionada con conductas de discriminación por causas socio-económicas y políticas;
6- Una alumna argentina fue agredida en Perú por una compañera de clases en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, en la ciudad de Chincha, 200 kilómetros al sur de Lima, que le reprochó su condición de "extranjera".
La víctima, Daniela Verónica Cabalucci, es estudiante de Veterinaria y, según se observó en un video filmado con un celular que difundió la prensa peruana, fue golpeada y empujada por una joven que le reprochó su presencia en la casa de estudios.
Agresión. "No quiero que estés en mi facultad, tengo derechos como peruana para que no haya extranjeros en mi facultad y en este momento no tengo un arma ni un cuchillo para borrarte la sonrisa", le dijo la agresora a Cabalucci, antes de golpearla, contó la estudiante argentina a la televisión de Perú.
La chica argentina, quien dijo que presentó una denuncia ante las autoridades de la Universidad para que se cree un comité de disciplina que sancione a la agresora, señaló: "Sólo quiero estudiar. No sabía que cometía un delito o un pecado siendo extranjera".
"Se va a tener una audiencia para que se forme un comité disciplinario y se sancione a esta persona", aseguró Cabalucci, que remarcó que "no" respondió a los golpes "para dejar constancia de que la agresión proviene sólo de su parte".
La agresora, de 21 años, fue identificada como Daniela Soledad Masuelos Escalante.
Leila: creo que necesitas revisar los conceptos de grupo de pertenencia y referencia, luego repensar los ejemplos que has puesto, por ejemplo, el grupo de amigos.
EliminarEn la 4 cuáles serían los prejuicios presentes en el tema?
Me parece interesante el artículo que citás, podrías traerlo a clases.
Muy Bien Leila por comentar
1_ Los de pertenencia: Mi familia, mis amigos de la escuela, mis amigos de mi pueblo, grupo juvenil “alma misionera”.
ResponderEliminar_Los grupos de referencia: Mis grupos de amigos.
3_ Los prejuicios corrientes en la sociedad actual de Argentina que puedo identificar son:
Prejuicios respecto a la cultura y la raza, tan observados entre las diferentes clases sociales, status económicos, color de piel y niveles socioeconómicos.
Prejuicios sobre la religión, muy notorios en la actualidad donde existe una diversidad importante de creencias religiosas, sextas y demás grupos con sus respectivos prejuicios para con las demás creencias.
Prejuicios políticos, en una sociedad Argentina donde encontramos rivales en constante lucha entre quienes están y no a favor del gobierno actual, por ejemplo.
Un tema muy discutido en el último tiempo en nuestro país, que se puede observar a diario, son los prejuicios respecto a la identidad de género con todos los posibles abordajes que ello conlleva, en función de ley de matrimonio igualitario, ley de adopción homosexual, etc. Así mismo, otra temática difundida, llena de prejuicios es la lucha para aprobar el aborto legal, donde competen diferentes creencias sociales, religiosas, culturales y económicas.
4_
Tema: “Homero” de Viejas Locas
Se hace difícil siendo obrero hacerse cargo del pan
de tu esposa, tus hijos, del alquiler y algo más.
Poco disfruta sus días pensando en cómo hará,
si en ese empleo no pagan y cada vez le piden más.
Qué injusticia que no se valore eficiencia y responsabilidad,
porque él hoy se mató pensando y es lo mismo que uno más,
Homero está cansado, come y se quiere acostar,
vuelve a amanecer y entre diario y mates se pregunta
¨¿cuánto más?¨.
Y es así, la vida de un obrero es así,
la vida en el barrio es así
y pocos son los que van a zafar.
Y es así, aprendemos a ser felices así,
la vida del obrero es así
y pocos son los que van a zafar.
_Los prejuicios en esta canción son: Que el obrero algunos, por mas q trabajen horas y horas le pagan lo mismo, los hacen laburar como negros digamos y no tienen su buena plata... no puede ser capaz de disfrutar de un mate de una comida tranquila porque anda pensando que tiene q laburar para que no falte nada en su casa... porque es el sostén de la familia. Algunos son felices así dicen: porque no les queda de otra, por causas económicas q no pudieron estudiar y como dice ahí, DE ESA NO ZAFA. Es como te dicen siempre, SINO VAS A ESTUDIAR ANDA A LABURAR
5_ Yo creo, que en la Argentina, siempre hubo y existen conductas de “discriminación”, ya sea, desde lo social, económico, de género, racismo, y demás situaciones. Se pode identificar en muchos lados de diferentes maneras por ejemplo en boliches q no te dejen entrar por como estas vestido, en la escuela que se te rían por tener algún defecto supuestamente q resalte de los demás creo q siempre va pasar eso hay una frase q dice: "Mientras el color de la piel sea más importante que el color de los ojos, habrá guerra"
6_ RAZA U ORIGEN
El relato de una profesora sobre la temática de discriminación plantea el siguiente caso. “La mujer contó que tiene cuatro hijas, de las cuales, la menor, es adoptada. La nena es toba y tiene los rasgos físicos característicos de ese grupo aborigen: tez oscura, pelo renegrido. Y cuando fue a inscribirla en la misma escuela a la que van sus otras niñas, la directora le dijo: ‘Yo se la acepto, pero no le puedo garantizar que la traten igual que a sus otras hijas’”.
Las discriminaciones por tipo de piel y rasgos de apariencia son cada vez más frecuentes en los colegios de todo el país. Nos sólo se dan en los casos de aborígenes, como es este caso, sino también con respecto a la apariencia física de los chicos. (Fuente: Página 12, 29/04/2008)
Luisi: revisá el concepto de grupo de referencia.
EliminarMe parece importante que hayas puesto en evidencia las cuestiones sobre género, elecciones sexuales y la legalización del aborto, son realmente temas controversiales que dividen nuestra sociedad, como así también las diferentes simpatías políticas.
1)
ResponderEliminarmis grupos de pertenencia son:
.mi religion
.mi familia
.la escuela
grupos de pertenencia
. mis amigos
.banda de musica
3)perjuicios que existen:
.cultura
.genero
.razas
.religion
.etc
4)lagrimas de metal:
La calle no huele rara
con luces, sin sospecha
y así el violador acecha
a su víctima en soledad
La mala suerte es un hombre
bajo la navaja asesina
la obligó detras de una esquina
¡y hay un grito junto al portal!
Y quien es quien capaz de opinar
si abortar es un problema
bajo el peso de la pena
y dias de soledad
lágrimas de metal
saliendo de una mujer
morder la luna y no gritar
le duele más que a ti
Lágrimas de metal
saliendo de una mujer
cuesta tanto comprender
lo que está cerca de ti
el lado gris de la confusión
Cuando el hambre reina en la mesa
ni el vecino con su sonrisa
ni el papa diciendo misa
pueden hacer que crezca el pan
Y si es juguete de rechazo
hará casitas en las nubes
sin tele el sueño no acude
¡amame para no llorar!
Y quien es quien capaz de opinar
si abortar es un problema
bajo el peso de la pena
y días de soledad
Lagrimas de metal
5) la discriminacion en la escuela:
La escuela actúa como dispositivo de reproducción cultural de la conducta ciudadana. Junto con los conocimientos transmite un sistema de lealtades, la competencia, la creatividad, la solidaridad o su ausencia, el autoritarismo y las jerarquías como forma natural de las relaciones sociales. Difunde todo un "currículum oculto" que, en la práctica, y desde una concepción patriarcal, funciona como uno de los más importantes disciplinadores que posee un Estado. Pero la escuela puede ser también el ámbito propicio para expandir y ejercitar la antidiscriminación.
6) Comienza juicio por discriminación sexual..
Se dará inicio hoy en Córdoba el juicio oral y público por el caso del asesinato de Natalia “Pepa” Gaitán; quien fuera fusilada de un escopetazo por el padrastro de su novia el 6 de marzo de 2010.
El caso, que es un claro acto de violencia basado en la discriminación por orientación sexual, y que se convirtió en emblema de la lucha contra la discriminación a nivel internacional, estará a cargo de la Cámara Séptima del Crimen, integrada por Carlos Ruiz, Ricardo Irirarte y Víctor Vélez, y será querellado por la abogada de Devenir Diverse, Natalia Milisenda.
La importancia del juicio trasciende el mero hecho del juzgamiento del acusado, porque lo que está en el fondo los hechos de violencia basados en la discriminación por orientación sexual e identidad de género. “Este hecho ha dejado en evidencia una vez mas aquello que seguimos repitiendo hasta que se tome real conciencia de ello; la discriminación, la no aceptación y el odio, matan”, afirmo Manuel Alejandro Sosa, miembro del Area de Comunicación de Devenir Diverse.
Convocamos a todos los sectores sociales a reflexionar sobre un aspecto en el que todos nos vemos involucrados en mayor o menor medida. Es fundamental trabajar para la construcción de una sociedad plural, libre de prejuicios y odios hacia la diversidad y sobre todo fortalecer el respeto, la aceptación y la tolerancia como elementos necesarios para terminar de una vez para siempre con estos actos de violencia.
El concejo deliberante de Córdoba estableció el 7 de marzo “Día Municipal de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género”, en conmemoración por el asesinato de Natalia Gaitán, en un proyecto que fuera presentado por esta organización. En aquella oportunidad se observo un claro compromiso, voluntad y aceptación por parte de la sociedad civil y del sector político, que acompañó la iniciativa propuesta en su momento. Ahora es la justicia quien debe dar un paso firme en materia de jurisprudencia tendiente a evitar en un futuro este tipo de hechos irreparables.
Mariel, ¿qué caracteriza a un grupo de pertenencia y qué a un grupo de referencia?
EliminarMe interesa tu respuesta n°5,¿la ampliamos en clases?
1_ Los grupos de pertenencia en los que me encuentro incluido son:
ResponderEliminar1) La familia
2) Escuela
3) Grupo de productores (Pro-Mas)
Los gurpos de referencia donde me veo involucrado son:
1) Grupo de amigos de la Escuela
2) Grupo de amigos de la Sociedad o de mi propio pueblo
3) Los perjuicios corrientes que existen en la actualidad en nuestro país son varios: se presentan muchas diferencias sociales entre las personas lo que genera una gran discriminación, existen personas que quieren mas y mas como es el caso de nuestro gobierno, lo que genera el mal estar de la sociedad que se ve afectada que hoy en día es la mayoría solo los millonarios no muestran descontento. Los demás si, porque día a día se le es mas complicado para poder vivir y cada ves mas hay que luchar por una vida digna. Tenemos problemas económicos y financieros graves en un país capas de producir y generar el doble pero no tenemos gobierno que lo permita ese es un gran perjuicio.
Hay problemas de inflación, problemas de trabajos, de salud. En si, miles de perjuicios pero los mas vistos los nombrados anteriormente, así como también la discriminación, narcotrafico, etc.
4)_ Si… Esta cancion de Arbol.
Yo no soy quien ,
Para hablar mal de nadie.
Pero Osvaldo,
Era un irrespetuoso,
Un tremendo hijo de puta,
Un ignorante, mentiroso,
Un avaro, mal criado, un jodido hinchapelotas,
Un estúpido, un tarado, un sorete mal cagado
Drogadicto y maricón.
Osvaldo era un inoportuno,
Tan feo como la mierda, medio gil,
Medio boludo, inconstante, insolente,
Un corrupto malicioso, una bosta indecente
Un creido fastidioso, un deficiente mental.
Osvaldo, era un vago perezoso
Un ingerto intolerable
Un abusador un flojo
Inperfecto en todos lados
Un ser tan desagradable, insoportable tacaño
Pasa a ser imperdonable
Altanero estafador.
Menos mal que no lo conocí
Agradezco nunca haberlo visto
Ni haberme cruzado con el
Ni haber oido hablar de el
Ni de su forma de ser
Yo sólo sé que osvaldo
Era un arrogante sucio
Un inmoral incurable
Un incoroso indesiable
Para nada razonable
Un inexpresivo infame
Irresponsable indignante
Indisciplinado inepto
Indiscreto incumplidor
¿y que pasa si ya no es así?
Y capaz que no nos damos cuenta
No permitas que hable mal de mi
Aunque todos diferentes sean
Sangramos igual.
Osvaldo, osvaldo, osvaldo, osvaldo.
Osvaldo, osvaldo, osvaldo, osvaldo.
5)_ Creo que, que en nuestra sociedad existe discriminación, ya que se discrimina mucho a personas con capacidades diferentes, abuelos, y en algunos casos a extranjeros con aspecto fisico bajo. Lo que no lo veo bueno, porque nadie somos mejor o peor que nadie, y no porque esten en nuestro pais debemos faltarle el respeto o discriminarlos. Debemos tener muy en cuenta la vida que lleva esa persona a la cual estamos discriminando o dejando de lado porque por algo es asi. Desde mi punto de vista esa persona que discrimina no es una persona normal, es una persona enferma y que deberia hacerce ver. Porque ese tipo de persona no es buena gente. Es decir, se entiende cuando digo enferma, porque no hay otra palabra para describirla.
6)_ ….Tribunal absuelve a mujer por caso de discriminación
El Tribunal Undécimo de Sentencia Penal absolvió este lunes a Brenda López Solís, empleada del Organismo Judicial, sindicada por discriminar a una trabajadora de ese mismo organismo.
.- En octubre del 2010 López recobró su libertad después de pasar 15 días en prisión, en cumplimiento a una resolución judicial en un caso de discriminación contra Ana María Mejía.
En esa fecha, a López se le fijó una fianza de Q10 mil y la obligación de firmar el libro de asistencia.
López Solís laboró como notificadora en el Juzgado Octavo de Instancia Penal, mientras que Mejía era comisaria en esa misma judicatura.
Mejía denunció a López porque le decía era "una india" y ofendía a sus padres por ser indígenas.
Gabi: ¿qué caracteriza a un grupo de pertenencia y qué a un grupo de referencia?
EliminarLa respuesta n°3 deberías revisar, y recordá no hablamos de perjuicio sino de prejuicios, no son lo mismo.
Sería interesante que amplíes la información de la crónica que has elegido en el punto n°6.
Y como siempre, recordá cuidar la ortografía, los signos de puntuación y la redacción.
1_ _Los de pertenencia: En primer lugar mi familia, mis amigos del pueblo y escuela.
ResponderEliminar_Los grupos de referencia: mi grupo de equipo de fútbol, de tenis…
3_ Los prejuicios actuales de la Argentina que puedo identificar son:
Sobre la religión, muy notorios en la actualidad donde existe una diversidad importante de creencias religiosas, sextas y demás grupos con sus respectivos prejuicios para con las demás creencias.
Respecto a la cultura y la raza, tan observados entre las diferentes clases sociales, status económicos, color de piel y niveles socioeconómicos.
Políticos, en una sociedad Argentina donde encontramos rivales en constante lucha entre quienes están y no a favor del gobierno actual.
4_ Tema de Andy Rao: “Prejuicios”
Cuantos hablarán de ti, sin razón y sin amor
intentando apagar el fuego de tu ser
deberás sobrellevar el peso de tanta frialdad
sin mirar atrás y escuchar tu voz
vencerás y callarás
prejuicios, que hablan por hablar
prejuicios, que quitan de tu alma lo mejor... sin amor
y cuantos dudarán de ti, tan solo por tu valor
que te sacó de aquella oscuridad, sin paz
sentirás miradas caer sobre ti, sin piedad
tratando de ahogar tus sueños en su mal
vencerás y callarás
prejuicios, que hablan por hablar
prejuicios, que quitan de tu alma lo mejor... sin amor
5_ Creo que en nuestro país, siempre hubo conductas de discriminación, y aun con el paso del tiempo se ha ido desarrollando en varios aspectos. No todos somos iguales en una sociedad como la nuestra: ricos o pobres; trabajamos o estamos parados; tenemos buena educación o carecemos de ella; somos hombres o mujeres, negros o blancos, homosexuales o heterosexuales, viejos o jóvenes, etc. Creo que no es fácil que los grupos humanos respeten unas mismas leyes y acepten unos principios morales comunes. Esta desigualdad origina graves conflictos económicos y políticos, y sobre todo problemas morales. Cada persona tiene derecho a estar libre de “discriminación”, de género, de racismo etnia, orientación sexual u otra condición, así como otros derechos humanos fundamentales para la protección de la discriminación.
6_ NACIONALIDAD:
Boliviano de m...., volvete a tu país, no podes estar acá, esta escuela es para argentinos. La brutalidad de la frase culminó con una trompada en el labio, que se cortó y derramó sangre, asustando aún más a Yamil. La víctima y su verdugo tienen 7 años nomás. Y confirma de la peor manera la precocidad de la discriminación. La escena es de una escuela de Soldati. Yamil nació en el hospital Piñeyro, es argentino. Pero carga con dos estigmas imperdonables: su mamá es paraguaya, y vive en la villa.
En el Mapa de la Discriminación del Inadi, el 30% de los que respondieron en la ciudad de Buenos Aires sufrió o presenció un hecho de discriminación por la nacionalidad. Y el 65% admitió que se discrimina "mucho" a los extranjeros de países limítrofes. Los grupos más afectados: los inmigrantes bolivianos, peruanos y paraguayos.(Fuente: Clarín, 28/05/2008)
FRANCO PIVIDORI.
Franco, qué bueno leerte!!!
EliminarAlgunas cuestiones para pensar: ¿qué caracteriza a un grupo de pertenencia y qué a un grupo de referencia?
Me interesa tu opinión respecto a la pregunta n°5, lo hablamos en clases.
Espero seguir leyendo tus comentarios.
1- el grupo de pertenencia con la cual me siento incluida es:mi familia en general, mis amigos y mi escuela...
ResponderEliminary en el grupo de referencia con la cual me siento incluida es grupo de amigos, escuela, país,y tribu urbana.!
3-prejuicios: con el genero, obesidad, de raza, de cultura junto con la etnia.
4-de Black Eyed Peas:¿DONDE ESTA EL AMOR?
¿Qué es lo que pasa en el mundo, mamá?
la gente vive como si no tuviera familia.
creo que el mundo entero está enganchado al drama.
solamente te sientes atraído por las cosas traumáticas.
fuera de nuestro país, intentamos combatir el terrorismo,
pero los terroristas siguen viviendo aquí
en estados unidos, la gran cia,
los bloods, los cryps y el kkk.
pero si sólo amas a las personas de tu propia raza
entonces sólo dejas lugar a la discriminación.
y la discriminación genera odio.
y cuando odias te invade la indignación,
demuestras maldad.
y así es como funciona este entramado, hermano.
tienes que amar para que todo te salga bien.
toma el control de tu mente y medita.
deja que tu alma descubra el amor.
Gente matando, gente muriendo.
niños heridos a los que escuchas llorar.
¿puedes llevar a la práctica lo que rezas?
¿pondrías la otra mejilla?
Padre, padre, padre ayúdanos,
guíanos desde arriba
porque la gente me hace, me hace dudar
¿dónde está el amor? (amor)
¿Dónde está el amor? (el amor)
¿Dónde está el amor? (el amor)
¿Dónde está el amor?
el amor, el amor.
No es lo mismo a pesar de no haber cambios.
los nuevos días son extraños.
¿está este mundo loco?
si el amor y la paz son tan fuertes,
¿por qué hay amores que se pierden?
naciones lanzando bombas,
gases químicos llenando
los pulmones de los niños.
con el sufrimiento continuo
de una juventud que muere joven.
así que pregúntate ¿ha desaparecido el amor?
así podré preguntarme qué es lo que va mal
en este mundo en el que vivimos.
la gente sigue rindiéndose.
tomando decisiones equivocadas,
sólo fijándose en los beneficios
sin respetarse los unos a los otros,
negando a tu hermano.
estamos en guerra, pero el motivo está camuflado.
la verdad es un secreto, está oculta.
si no conoces la verdad no conoces el amor.
¿Dónde está el amor, vamos? (no lo sé)
¿Dónde está el amor, vamos? (no lo sé)
¿Dónde está el amor, vamos?
Gente matando, gente muriendo
niños heridos a los escuchas llorar.
¿puedes llevar a la práctica lo que rezas?
¿pondrías la otra mejilla?
Padre, padre, ayúdanos,
guíanos desde arriba
porque la gente, la gente me hace dudar.
¿donde está el amor? (amor)
¿Dónde está el amor? (el amor)
¿Dónde está el amor? (el amor)
¿Dónde está el amor?
el amor, el amor.
Siento el peso del mundo en mis hombros.
a medida que me hago mayor,
la gente se vuelve más fría
la mayoría de nosotros sólo
nos preocupamos por ganar dinero.
el egoísmo nos hace seguir nuestro propio camino.
los medios siempre muestran la información errónea.
su principal criterio son las imágenes negativas,
contaminando las mentes de los jóvenes
con más rapidez que una bacteria.
los chicos hacen los que ven en el cine..
yo, haya pasado lo que haya pasado con
los valores de la humanidad,
haya pasado lo que haya pasado con
la doctrina de la igualdad
en vez de propagar amor, difundimos rencor,
falta de entendimiento, lo que lejos de unirnos
nos separa más y más.
es la razón por la que me siento bajo de moral.
esa es la razón por la que me siento deprimido.
no hay duda del por qué a veces me siento bajo de moral,
tengo que mantener viva mi esperanza para los que aman.
¿Dónde está el amor?
¿Dónde está el amor?
¿Dónde está el amor?
¿Dónde está el amor?
Padre, padre, padre ayúdanos.
guíanos desde arriba
porque la gente me hace, me hace dudar.
¿dónde está el amor?
5-discriminación es la conducta, y en la argentina hay mucho de este tipo, que conllevan cada instante a hablar mal de una persona discriminando-la tal por como es, por lo que es en si, por lo que usa, de que religión es, y varias características mas, que tenga cierta persona hoy en día.
1) Los grupos de pertenencia son:
ResponderEliminar*Mi familia
*Mi grupo de amigos
*Escuela
*capilla de mi pueblo
Los grupos de referencia son:
*Amigos
*Bandas musicales
3) Los perjuicios que existen en la argentina son:
*violación de genero
*discriminación por color de piel, incapacidades, por diferencia social, etc.
4)
5) Las conductas discriminatorias en la sociedad actual son:
*Discriminación de raza, genero, a personas extranjeras, por su forma de hablar, por distintas Formas de vestirse, por ser de otra religión...etc.
6) -La ex estrella de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) Lawrence Taylor volvió a ser centro de atención informativa después de ser acusado de violación en tercer grado. El ex "linebacker" de los Giants de Nueva York fue arrestado el jueves por la mañana en un hotel Holiday Inn en Suffern, Nueva York, donde se encontraba.
La policía dijo que la víctima tenía 16 años, uno menos que la edad legal permitida en Nueva York para consentir tener relaciones sexuales entre la pareja.
Un abogado de Taylor, Kenneth Gribetz, declaró que confía que su cliente demostrará su inocencia.
El jefe de la policía de Ramapo, Peter Brower, indicó que Taylor le pagó 300 dólares a la joven, pero no quiso comentar si Taylor sabía la edad de la joven, aunque señaló que "la ignorancia no es una excusa para la edad de una persona".
Yaquelina Stechina
1.-GRUPOS DE PERTENENCIA: familia, amigos, grupo de 5to año, equipo de voley
ResponderEliminarGRUPO DE REFERENCIA: grupos musicales, partidos politicos
3.- Prejuicios de la sociedad:
- Los pobres son ladrones y viciosos
- Los pobres son sucios y descuidados
- Las personas con exceso de peso son glotonas
- Sentir rechazo frente a una persona obesa, vacilar al momento de emplearla o salir con ella.
4.- Letras musicales con Prejuicios:
- ...si pensas que las minas solo pueden manejar un detergente..." (La cumbia del peaton, las manos de filippi)
LETRA ME VALE; MANA
"Hechale vampiro!!!!!
… “No puedes criticar algo
sin conocerlo primero
sere muy feo por afuera
pero muy bello por adentro
si eres una de esas personas
te tengo una solución
en vez de estar fregando
y molestandome asi
dedicate a encontrar
que esta mal en ti”
6.-Casos de DISCRIMINACION
Los padres de un chico en silla de ruedas dijeron que no quisieron inscribirlo para el año próximo. El argumento fue que la escuela no estaba en “condiciones edilicias” de recibirlo. El Ministerio de Educación provincial les ordenó dar marcha atrás.
El caso se registró en la Escuela Nuestra Señora de Guadalupe, un establecimiento religioso de la zona norte de Rosario. Las autoridades del colegio llamaron a los padres del alumno, que estudiaba allí desde hace tres años, y les informaron que el año próximo debía concurrir a otra escuela. Para justificar su polémica decisión, los directivos les dijeron que el año que viene el nene iba a entrar a primer grado de la EGB (Escuela General Básica) y no se iba a poder trasladar al primer piso, que es donde se encuentran las aulas del primer ciclo. Eso sí, obviaron un detalle: el edificio cuenta con un ascensor que –según las autoridades- no funciona.
Los padres hicieron la denuncia correspondiente y el Ministerio de educación ordenó que se ponga en condiciones un salón en planta baja para que el alumno pueda curso primer año junto con sus compañeros. (Fuente: Clarín, 23/09/2005)
CASOS de DISCRIMINACION con GRAVES CONSECUENCIAS NEGATIVAS
La masacre de la escuela Malvinas Argentinas tiene como trágico símil al del joven de 19 años que, harto de que sus compañeros lo llamaran “Pantriste”, disparó sobre dos de ellos y provocó la muerte de uno. El hecho sucedió el 4 de agosto de 2000 en la puerta de la Escuela de Educación Media Nº 9 de San José, un barrio pobre de la localidad bonaerense de Rafael Calzada, en Almirante Brown. Allí, Javier Romero esperó al resto de los chicos con un arma que su madre guardaba en la casa y, cuando éstos llegaron, desató la tragedia. “Me voy a hacer respetar”, había advertido antes de disparar en medio de un grupo de 13 adolescentes. El comparativo con “Pantriste”, el personaje de dibujos animados que tiene una figura flaca, retraída y solitaria, le pesaba y lo saturó de tal manera que decidió mostrar su costado menos indeciso. Cuando la policía lo apresó, los vecinos quisieron lincharlo en la entrada de la comisaría. El joven fue juzgado por el Tribunal Oral Nº 6 de Lomas de Zamora, que lo absolvió por considerarlo inimputable.
El fallo argumentó que el adolescente tenía una personalidad esquizoide y que en el momento de la tragedia había sufrido un “episodio psicótico breve” en el que manifestó su ira.
En sintonía con ese caso, la de Rafael S., en Carmen de Patagones, también se trata de una personalidad introvertida, según contaron familiares y docentes de la escuela.
El de “Pantriste” y el de “Junior” no son los únicos casos de asesinatos en escuelas. El otro antecedente había sido protagonizado por un chico de 15 años de Olavarría, que mató a Maritza Prezzoli, su maestra del 9º año de Enseñanza General Básica (EGB). El crimen sucedió en el Colegio San Antonio, de esa ciudad, el 12 de diciembre de 2000. Por ser menor de edad, el joven quedó sobreseído pero fue alojado en un instituto de menores de Tandil.
PABLO FRANCO
Grupos de pertenencia:
ResponderEliminar1-• Mis amigos del pueblo, de la escuela y mi familia.
Grupo de referencia, mi familia y grupos de amigos.
3-• En la actualidad los prejuicios que puedo identificar de mi país son: con respecto a cultura y raza, se ve la diferencia entre distintas clases sociales, poder económico, color de piel, distintos niveles para relacionarse en la sociedad. Prejuicios sobre las creencias religiosas. Hoy en día se ve gente involucrada con sextos religiosos, distintos puntos de vista hacia el acercamiento a Dios. También existen prejuicios políticos, identificando a las personas de acuerdo a qué partido político apoyan o estar en contra. Prejuicios de estos tiempos son a favor o en contra de los homosexuales con respecto a casamiento y adopción en distintos géneros (mujer-mujer y hombre-hombre). También se discute bastante sobre el aborto legal, el cual genera desencuentros culturales, religiosos y económicos.
4-prejuicios en letras musicales: ARBOL-prejuicios (osvaldo)
Yo no soy quien ,
Para hablar mal de nadie.
Pero Osvaldo,
Era un irrespetuoso,
Un tremendo hijo de puta,
Un ignorante, mentiroso,
Un avaro, mal criado, un jodido hinchapelotas,
Un estúpido, un tarado, un sorete mal cagado
Drogadicto y maricón.
Osvaldo era un inoportuno,
Tan feo como la mierda, medio gil,
Medio boludo, inconstante, insolente,
Un corrupto malicioso, una bosta indecente
Un creido fastidioso, un deficiente mental.
Osvaldo, era un vago perezoso
Un ingerto intolerable
Un abusador un flojo
Inperfecto en todos lados
Un ser tan desagradable, insoportable tacaño
Pasa a ser imperdonable
Altanero estafador.
Menos mal que no lo conocí
Agradezco nunca haberlo visto
Ni haberme cruzado con el
Ni haber oido hablar de el
Ni de su forma de ser
Yo sólo sé que osvaldo
Era un arrogante sucio
Un inmoral incurable
Un incoroso indesiable
Para nada razonable
Un inexpresivo infame
Irresponsable indignante
Indisciplinado inepto
Indiscreto incumplidor
¿y que pasa si ya no es así?
Y capaz que no nos damos cuenta
No permitas que hable mal de mi
Aunque todos diferentes sean
Sangramos igual.
5-• En la sociedad argentina siempre existió la discriminación (en lo social, económico, cultural, racismo, de género, etc.). Siempre encontramos el motivo para discriminar.
6-• Las conductas discriminativas que vemos bastante son hacia las personas obesas, sean adultos o niños; Si es gordo es feo. También todos los días se escuchan comentarios hacia el color de piel (negro o blanco, cabeza negra o rubia, el color de los ojos pasan un poquito más desapercibidos que la piel y el cabello). La discriminación que afecta bastante es por los defectos corporales (narigón, chueco, bocón, dientudo, etc.). También influye mucho la posición social y económica, aunque vemos ricos tontos y pobres sabios.
1) mi grupo de pERTENENCIA SON MI: FAMILIA, AMIGOS, Y MI RELIGION.
ResponderEliminar-LOS GRUPOS DE REFERENCIA QUE INTEGRO SON: MI COMUNIDAD Y EL PEQUEÑO GRUPO DE AMIGOS QUE FORMO PARTE.
3) LOS PERJUICIOS CORRIENTES PRESENTES EN NUESTRA SOCIEDAD QUE YOPUEDO IDENTIFICAR; ESTAN RELACIONADOS CON CUESTIONES ECONOMICAS, RELIGIOSAS, POLITICAS E IDEOLOGICAS, CON ESTO QUIERO DECIR QUE NOS PREJUZGAN ( Y PREJUSGAMOS) NO SOLO POR LAS IDEAS QUE DEFENDEMOS.
4) letra de la cancion: someone like you(ADELE)
He oído que te has establecido,
Que encontraste una chica y te has casado,
He escuchado que tus sueños se han hecho realidad,
Supongo que ella te dio cosas que yo no te di,
Viejo amigo, ¿por qué eres tan tímido?
¿No puedes detenerte y ocultarte a la luz?,
Odio a aparecer de la nada sin ser invitada,
Pero yo no podía permanecer lejos, no podía luchar contra él,
Tenía la esperanza de verte la cara,
Y tener que recordarte que para mi no ha terminado,
No importa, voy a encontrar a alguien como tú,
Deseo todo lo mejor para ti, también,
No te olvides de mí, te lo pido,
Recuerdo que dijiste:
"A veces eres dura en el amor,
Pero a veces me duele en cambio, "
A veces eres dura en el amor,
Pero a veces me duele en cambio, sí,
¿Sabes cómo el tiempo vuela,
Ayer mismo fue el tiempo de nuestras vidas,
Hemos nacido y criado en una nube de verano,
Obligado por la sorpresa de nuestros días de gloria,
Odio a aparecer de la nada sin ser invitada,
Pero yo no podía permanecer lejos, no podía luchar contra él,
Tenía la esperanza de verte la cara,
Y tener que recordarte que para mi no ha terminado,
No importa, voy a encontrar a alguien como tú,
Deseo todo lo mejor para ti, también,
No te olvides de mí, te lo pido,
Recuerdo que dijiste:
"A veces es dura en el amor,
Pero a veces me duele en cambio, "
Nada se compara,
No se preocupa ni se preocupa,
Lamentos y errores, que están hechos los recuerdos,
¿Quién hubiera sabido que esto tendría un sabor agridulce?
No importa, voy a encontrar a alguien como tú,
Deseo todo lo mejor para ti,
No te olvides de mí, te lo pido,
Recuerdo que dijiste:
"A veces eres dura en el amor,
Pero a veces me duele en cambio, "
No importa, voy a encontrar a alguien como tú,
Deseo todo lo mejor para ti, también,
No te olvides de mí, te lo pido,
Recuerdo que dijiste:
"A veces eres dura en el amor,
Pero a veces me duele en cambio, "
A veces eres dura en el amor,
Pero a veces me duele en su lugar.
5)la discriminacion en la sociedad Argentina es un tema latente que podemos ver diariamente, ala vuelta de la esquina, incluso entre grupos de compañeros.
se discrimina, por el color de la piel, por la Forma de vestir, por alguna discapacidad, etc. es decir, primero se prejuzga, y al quedarce con ese juicio previo, se pasa a la discriminacion, ej: un chico vestido con ropas ´VILLERAS´de seguro es un delincuente drogadicto etc, ese es nuestro perjuicio y sin dar mas chances lo discriminamos....
.............MAIRA FURLAN............................
1_ Grupo de pertenencia:
ResponderEliminar• Familia
• Amigos de la escuela
• Grupo de tenis
Grupo de referencia:
• Grupo de amigos
• Bandas de música
3- Los perjuicios que existen son:
* Religión
* Cultura
*Ideas política
* razas
*De genero
4_
La canción de ÁRBOL: Perjuicios
yo no soy quien para hablar mal de nadie, pero
Osvaldo era un irrespetuoso, un tremendo hijo de
puta,un ignorante y mentiroso, un avaro malcriado,
un jodido hinchapelotas, un estupido, un tarado,
un sorete mal cagado, drogadicto y maricon.
Osvaldo era un inoportuno, tan feo como la
mierda, medio gil, medio boludo, inconstante e
insolente, un corrupto malicioso, una bosta
indecente, un creido, fastidioso, un deficiente
mental.
Osvaldo era un bago perezoso, un injerto
intolerable, un abusador, un flojo, imperfecto en
todos lados, un ser tan desagradable,
insoportable, tacaño, pasa a ser
imperdonable, altanero estafador.
menos mal que no lo conoci, agradezco nunca
haberlo visto, ni haberme cruzado con el, ni haber
oido hablar de el, de su forma de ser.
Yo solo se que Osvaldo era un arrogante sucio, un
inmoral incurable, indecoroso, indeseable, para
nada razonable, un inexpresivo infame,
irresponsable, indignante, indisciplinado, inepto,
indiscreto, incumplidor.
y que pasa si somos asi, y capaz que no nos damos
cuenta, no permitas que hablen mal de mi, aunque
todos diferentes sean, sangramos igual.
5_ Creo que en este país, siempre hubo conductas de discriminación. No todos somos iguales en una sociedad hay diferencias como en la economía, en el trabajo, en la educación. También se diferencia a las personas que son negros o blancos, homosexuales o heterosexuales, etc. Creo que no es fácil que los grupos humanos acepten principios morales comunes. Esta desigualdad origina graves conflictos políticos, y sobre todo problemas morales.
prejuicio: en cuanto a la cultura:en nuestra zona es zona de inmigrante mas nativos,
ResponderEliminarraza:porque todos somos seres humanos pero al venir de distintos lugares tenemos distinto color de piel y costumbre.
política: por pertenecer a un partido político, muchas veces te ves marginado por otro sector porque hay pensamientos distintos y actitudes distintas.
genero: por ejemplo en la sociedad a la mujer la discrimina que no esta a la altura del hombre para poder opinar y decidir como lo hacen ellos. también en otra cosa que se ve muy claro no hay hombre maestro jardinero.
4) me pregunto por que aki el valor depende de tu color
por que todos no sienten el mismo dolor
por que al negro de una vez lo catalogan
como al que va a robar o el que se mete droga
por que la sociedad es la que distamina y discrimina
a las personas por como se viste o por como camina
por ser negro y ser de barrio te marginan
pero por que uno pertenece al barrio ni se lo imaginan
todo se ve bello desde un mercedes benz
facil sentenciar lo que no sabes y lo que no ven
que facil es tumbar a un cojo o es engañar a un ciego
cuando sabes que no puede verte a los ojos
entonces de que constitucion va venirme a hablarme un paco
si a mi me encanan nada mas por un tabaco
sabiendo que ellos son complices de los narcos
que hasta en barcos pasan por las fronteras kilos y sacos
que va hablarme un pm de leyes que estan de adorno
cuando su rebusque es el soborno
tampoco espero que esta mierda se acomode
sabiendo que un policia a la gente pobre es la que jode
por que no se meten pa' los barrios donde hay sanguinarios
en vez de esperar quince o ultimo que llegue un guevon con su salario
y lo mas bandera es que son tan arrechos
que te dan rolo e' pela si defiendes tus derechos
por que no ven las fallas gobernamentales
y preguntense por que hay tantas bichas en los penales
de donde el hampa saca las granadas, chalecos , bichas tranciadas o metras y ( )
que solo tiene la armada
aqui el que tiene rial se trancea
asi tu pudieras haber hecho lo que sea
todo se negocea
en estos cuerpos policiales tan corruptos
la honestidad se les fue por el aqüeducto
cualquiera vive trauma y mas en estos dias
donde el hampa jugando vivo ahora se mete a policia
asi es una pansa hacer las transa
estafar es la finansa
por eso aqui la corrupcion no descansa
a donde se va las drogas que retienen
dime quienes la tienen
y de donde un paco saca tantos bienes
no sera a costa de rebusque con el soborno y la estafa
por que la palabra de un paco contra la de una persona gafa
claro la del noble, la del pobre
que es el que siempre se jode
por que no portan los cobres
el negrito pasa y es al que le piden cedula
y si no la tienes le quieren quitar hasta el celular
le hablan feo al ciudadano mientrs lo estan raquetiando
a veces me pregunto ¿ SON POLICIAS O SON MALANDROS ?
5) discriminamos cuando por ejemplo hablamos mal del otro sin conocerlo, lo criticamos sin saber nada de el.
por ejemplo en una persona obesa decimos que gordo!! pero no sabemos porque el esta así si realmente porque quiere o problemas de salud