miércoles, 28 de octubre de 2015

E.F.A Arroyo Ceibal - 5to. año

Algunos conceptos orientadores para el trabajo de integración de Ciudadanía:

Cuando trabajamos con conceptos  de uso cotidiano, como por ejemplo el de "publicidad", es importante explicitar de qué estamos hablando. Por esa razón es que aquí vemos a grandes rasgos de qué se trata:

Publicidad: es el término utilizado para referirse a cualquier anuncio destinado al público y cuyo objetivo es promover la venta de bienes y/o servicios.

Propaganda: es la difusión de ideas e información para inducir o intensificar actitudes y acciones específicas con la intención de convencer a una audiencia (público) para que adopte la actitud o acción que él representa (consumo de un producto o servicio). Lo intenta a través de los sentimientos y la razón.

Si bien se trata de conceptos diferentes, se los utiliza como sinónimos en lo cotidiano. Esto no se debe a una falta de claridad conceptual, sino a que ambos se confunden permanentemente en la práctica. La publicidad utiliza cada vez más el lenguaje propagandístico y la propaganda apela al uso del lenguaje publicitario. Según algunos especialistas hay diversos tipos de campañas de bien público que tienen distintos objetivos:


  • Promover la solidaridad con los más necesitados. Ej.: Personas sometidas a exclusión social.
  • Promover el uso de un producto. Ej.: cinturón de seguridad.
  • Luchar contra el uso problemático del tabaco, alcohol, psicofármacos y otras adicciones.
  • Modificación de actitudes: Ej. campañas contra el racismo, la discriminación, tabaquismo, alcoholismo.
Una buena campaña de bien público es aquella que llama la atención del público, logra hacerlo reflexionar y tomar conciencia. Además es importante que tenga poder persuasivo para favorecer el cambio de actitudes.
Una buena campaña de bien público debe:
  • Atrapar la atención.
  • Instalar con claridad el problema que se plantea.
  • Persuadir para que la sociedad reflexione y modifique actitudes.
  • Promover soluciones.

Construcción de Ciudadanía y Derechos – 5to. año

Construcción de Ciudadanía y Derechos – 5to.  año

Trabajo Práctico de integración temática:

Consignas:
1.       Elegir algún hecho en el que se hayan violado derechos humanos. Escriban una nota periodística donde se cuente lo sucedido y expresen su postura al respecto. Aclarar cuál es el marco legal que ampara dicho derecho. Sugerencia: subir al post correspondiente a ésta actividad en el blog thingtwicei.blogspot.com
2.       Responder las siguientes preguntas:
a.       ¿A qué se llama “terrorismo de Estado”?
b.      ¿Qué se entiende por “desaparición forzada de personas?
3.       Definan los siguientes conceptos:
a.       Trata de personas.
b.      Trabajo infantil.
c.       Trabajo esclavo.
4.       Investiguen qué organizaciones de la región trabajan por la defensa de los derechos humanos en relación con la trata de personas, la pobreza, el trabajo infantil. Escribir una pequeña reseña acerca de sus actividades y de qué manera se puede colaborar con estas organizaciones.

5.       Elaborar un corto audiovisual donde se difunda y promueva la protección de derechos en el marco de la trata de personas, frente a hechos de femicidio, o algún tipo de discriminación. Entregar por escrito el guión de dicho corto. Sugerencia: subir el audiovisual al post correspondiente a ésta actividad en el blog thingtwicei.blogspot.com

jueves, 22 de octubre de 2015

1er. año I.CA.M

Tipos textuales argumentativos:

Existen variados textos pertenecientes a diferentes ámbitos que desarrollan la trama argumentativa: conversaciones cotidianas, solicitudes, cartas de lectores, alegatos, discursos políticos y sentencias jurídicas, notas o artículos de opinión, editoriales, entrevistas, ensayos, monografías, ponencias, publicidad y propagandas, comentarios o reseñas críticas...

Superestructura del texto argumentativo*:

¿Cómo se construye un texto argumentativo?
Los textos son unidades de comunicación y como tales, manifiestan la intencionalidad del emisor. Si el emisor quiere convencer a alguien, persuadir, sugerir, pedir o reclamar, construye textos de trama argumentativa. Entre ellos se pueden incluir todos los que pretenden influir sobre el comportamiento de los receptores: desde un aviso publicitario hasta un ensayo o alegato jurídico.

Ahora bien, lo que permite distinguir un texto de otro es el modo en que cada uno organiza los enunciados. Los textos se organizan de distintos modos, se estructuran "entrelazando", "entretejiendo" los recursos del lenguaje para manifestar las funciones del lenguaje.
 La argumentación se organiza a partir de un esquema o superestructura que consta de ciertos momentos básicos, que cumplen determinadas funciones dentro del discurso. Tal superestructura puede presentarse de dos maneras, segun se privilegia la presentación de los momentos o fases o bien, conforme se haga hincapié en las funciones.

Según los momentos: Toda argumentación tiene una estructura básica compuesta por afirmaciones que deben ser demostradas por una serie de argumentos. Estas afirmaciones se llaman tesis. Las partes de la trama argumentativa son:


  • Tesis adversa: aquello a lo que el que argumenta se opone o intenta modificar. Un suceso que lo actualiza sirve como punto de partida. Por ejemplo, si el tema sobre el que se discute es la discriminación en las discotecas, es decir, que los locales bailables se reserven el derecho de admisión, un punto de partida posible podría ser alguna información sobre un hecho ocurrido el fin de semana anterior.
  • Argumentación propiamente dicha: comprende los argumentos que apoyan la tesis propia.
  • Tesis propia: aquello que el argumentador propone para ser aceptado por el receptor y que se opone a la tesis adversa y la supera.
  • Refutación: (o contra argumento): la constituyen los argumentos que pertenecen a la tesis adversa y que se oponen a la tesis propia. El argumentador los incluye para "echarlos de menos" mediante una serie de contrarrefutaciones.
  • Contrarrefutación: consiste en refutar la refutación a la tesis propia.
  • Conclusión: cierra la argumentación, retomando la tesis con una fundamentación final.
Según las funciones: 
Introducción: 
Funciones:
  • Predisponer favorablemente a los oyentes/lectores.
  • Presentar el tema o asunto.
  • Destacar su importancia.
  • Legitimar la autoridad del emisor o de las fuentes en las cuales se apoya.
Tesis (opinión):
  • Enunciar la opinión del emisor de manera directa o indirecta.
Argumentación:
  • Presentar las razones (o pruebas) que explican, justifican y confirman la tesis.
  • Recurrir a diversas estrategias argumentativas.
Conclusión:
  • Recapitular lo que se dijo, resumir.
  • Repetir la tesis.
  • Enumerar las consecuencias que pueden derivarse de la tesis u opinión.
  • Componer un"cierre" que impresione favorablemente al receptor, de modo que adhiera a la tesis.
*Cabe aclarar que dicho esquema es de carácter general y admite modificaciones ante las distintas manifestaciones o modalidades textuales que adoptan los textos argumentativos en su circulación social. Baste como ejemplo, pensar en las diferencias entre un aviso publicitario y un ensayo.

Actividad:

  • Elaborar un texto siguiendo la estructura argumentativa presentada, sugiero como temática "la discriminación como violación a los derechos humanos", pudiendo elegir cualquier tipo de discriminación como ser:
 - Por ingreso económico.
 - Racial o étnica.
 - Por nacionalidad (o xenofobia).
 - Por género.
 - Por orientación e identidad sexual.
 - Por discapacidad.
 - Por las condiciones físicas.
  • Tomar como punto de partida algún hecho concreto que ponga en cuestión dichos derechos, y tomar postura.
  • Presentar tu producción como comentarios aquí, la idea es compartir con los compañeros e intercambiar opiniones.

martes, 20 de octubre de 2015

Trabajo de campo: herramientas prácticas

Algunas herramientas prácticas para hacer el trabajo de campo:

Cómo se prepara una encuesta:
La encuesta es un estudio hecho en base de cuestionarios. Un cuestionario es un instrumento para la recolección de datos, rigurosamente estandarizado, que traduce y operacionaliza determinados problemas  que son objeto de investigación.
Se compone de preguntas que permiten estudiar el hecho propuesto investigando a una poblacion numerosa en un tiempo menor que el que requeriría realizar entrevistas.
Para que el cuestionario cumpla con las exigencias del método científico, debe responder a dos requisitos:

  1. Validez: consiste en captar de manera significativa y con un grado de exactitud suficiente y satisfactoria aquello que es objeto de investigación.
  2. Fiabilidad: es fundamental que el cuestionario sirva para obtener resultados confiables, que las respuestas no sean inducidos por quien lo elabora.
Esta técnica es la privilegiada por los investigadores que trabajan desde el paradigma positivista, ya que sus resultados pueden cuantificarse y esto permite una mayor objetividad al conocer la realidad. Resulta de mucha utilidad aún cuando se trabaje desde otros paradigmas. En esos casos, cambiará la manera de interpretar los datos reunidos.
El cuestionario es una técnica que se realiza utilizando como instrumento una serie de preguntas con un abanico de respuestas posibles. Las preguntas y las respuestas se codifican para permitir luego la tabulación de los datos obtenidos.

Características del cuestionario:

  • Es un método de obtención de datos preparados especialmente para la investigación sociológica, a diferencia de la observación documental, en la que se utilizan datos reunidos por investigadores de otras disciplinas.
  • Permite abarcar una aplicación masiva, que puede extenderse - mediante el sistema de muestreo - a comunidades nacionales e internacionales, y tener acceso a información sobre una amplia gama de cuestiones y no solamente sobre un aspecto puntual.
  • Hace posible que la investigación social se extienda a los aspectos subjetivos de los miembros de la sociedad y, por lo tanto, de los hechos y fenómenos sociales. 
La finalidad del cuestionario es obtener de manera sistemática y ordenada información de la población investigada sobre las variables del tema a investigar.

Cómo usar el cuestionario
Hay ciertas preguntas que debemos respondernos antes de hacer una encuesta:
  1. ¿Qué tipo de información estamos buscando?
Es necesario elaborar cuidadosamente el cuestionario. De lo contrario, la cantidad de información puede volverse inmanejable y alejarnos del conocimiento de nuestro tema de investigación.
2. ¿A quienes vamos a encuestar?
Cuando seleccionamos a quiénes realizar la encuesta tenemos que considerar algunas cuestiones. Siempre tendremos una unidad de observación, que será un grupo de individuos, un grupo social, una institución, etc. Ahora, si este grupo es muy numeroso (un barrio, por ejemplo) no podremos encuestar a todas las personas, por lo que será necesario seleccionar nuestra unidad de análisis, que serán los individuos  agrupados por características comunes.
A ellos le realizamos la encuesta.
En el caso de un barrio, la unidad de observación puede ser el barrio completo, pero la unidad de análisis serán las personas encuestadas.
3. ¿Cómo elegimos a quienes encuestar?
En el ejemplo de un barrio los habitantes pueden ser miles, Si se los encuesta a todos se estaría haciendo un censo. Pero no podemos hacer un censo, debido al costo económico y de tiempo, entonces sí se puede encuestar a una muestra. El muestreo estadístico es elegir al 20% de la población al azar. Es decir, no podemos elegir anticipadamente a quiénes encuestar ( por ejemplo, a los vecinos que vienen al kiosco X), sino que debemos elegir un criterio de muestreo que lo haga totalmente azaroso. En el ejemplo sería, empezando por la esquina del Norte y caminando en el sentido de las agujas del reloj, encuestar a la primera familia, a la quinta, a la décima y así hasta dar la vuelta a la manzana. 

Tipos de cuestionarios:

1. Cuestionarios de respuesta indirecta: son los utilizados en entrevistas estructuradas. El investigador hace las preguntas.
2. Cuestionarios de respuesta directa: se los llama cuestionarios postales porque suelen ser enviados por correo. También corresponde a esta categoría el cuestionario por grupo o de redacción colectiva.
3. Cuestionarios precodificados: las preguntas están formuladas de tal manera que sólo exigen optar entre respuestas preestablecidas, de acuerdo con un código que se ha elegido. La elección puede efectuarse mediante una señal (cruz o tilde) en el lugar reservado a tal efecto. Por lo general, el cuestionario precodificado utiliza preguntas cerradas o preguntas en abanico con alternativas múltiples (opciones para elegir)
4. Cuestionarios post-codificados: las respuestas son formuladas por el encuestado, como quiera hacerlo. Luego de hacer las preguntas, el investigador debe construir categorías para poder agrupar las respuestas similares y trabajar con los datos.
La codificación del cuestionario consiste en asignar a cada opción de respuesta o cada categoría, un número. Los números 98 y 99 por lo general se utilizan como códigos para "No sabe" y "No contesta" respectivamente.

Tipos de preguntas
Preguntas cerradas: sólo dan opción a dos respuestas, la afirmativa o la negativa. por ejemplo: ¿tenés decidido qué hacer luego de terminar el secundario?
__ si (1)
__ no (2)
__ no sabe (98)
__ no contesta (99)

Preguntas categorizadas: presentan como respuesta una serie de categorías entre las que el encuestado debe elegir: por ejemplo ¿qué se usa hacer luego de terminar el secundario?
__ estudiar (1)
__ trabajar (2)
__ estudiar y trabajar (3)
__ ayudar en las tareas domésticas de mi familia (4)
__ no sabe (98)
__ no contesta (99)

Preguntas abiertas: solo contienen la pregunta y no establecen ningún tipo de respuesta. Por ejemplo:
Anota qué vas a hacer luego de terminar la secundaria.



lunes, 12 de octubre de 2015

Sociología Rural

El trabajo de investigación y su presentación formal

Etapas o momentos en el proceso de investigación:

A la hora de hacer frente a un trabajo de investigación, debemos antes que nada elegir un método que nos permita alcanzar el objetivo propuesto. El método seleccionado entre todos los posibles debe ser el más flexible, el que mejor se adapte a las distintas etapas del proceso de investigación, ya que, durante el mismo, como investigadores, podemos ir y venir; podemos superar los distintos planteamientos, formular otros, pasar de un nivel teórico a uno empírico o viceversa, de lo concreto a lo abstracto, precisar las formulaciones, reformular, etc.
Cada método tiene una lógica de etapas o momentos concatenados que debemos respetar a la hora de encaminarse en una investigación. Estas son:
1.       Selección del tema a investigar,
2.       Planteo del problema,
3.       Estructuración del marco teórico y conceptual,
4.       Formulación de hipótesis y selección del método a utilizar,
5.       Operacionalización de las variables,
6.       Elección del instrumental de recolección de datos y selección de la muestra (trabajo de campo)
7.       Resumen y análisis de los datos.
Frente a la elección del tema, se recomiendan cuestiones como:
a-      Sentir interés personal por el tema seleccionado, que éste sea sencillo y no esté ligado a otro tema de importancia con el cual se confunda, se complique o que implique mayor tiempo de trabajo. El interés debe ser genuino, ya que eso genera una actitud comprometida, crítica y persistente para poder concluir satisfactoriamente el trabajo iniciado.
b-      Que las fuentes y la bibliografía sean accesibles al alcance físico y material y, a su vez, sean manejables.
c-       En la medida de lo posible, mantener entrevistas o acceder a informes y/o artículos de expertos en el área en la que se circunscribe el tema. Revisar la bibliografía de los libros, enciclopedias y catálogos de librarías y, por supuesto, revisar los ficheros en bibliotecas físicas o virtuales. Esto se denomina factibilidad, que es la posibilidad de realizar el proyecto en la medida en que existan realmente las fuentes de información, los medios para acceder a ella y el tiempo necesario y requerido.
d-      Para ello es importante que el tema quede bien delimitado y acotado - por ejemplo, en tiempo y en espacio-, tener muy claros sus límites (dado el tiempo previsto para la investigación). Es decir: es necesario delimitar, además, el tema y los subtemas de estudio; los distintos puntos de vista y las diferentes teorías al respecto. Por ejemplo: si quieren trabajar sobre Fútbol (tema general), se deberá acotar en dónde (la Argentina), en qué periodo histórico, (los dos últimos mundiales), el tema relacionado a la hipótesis (la relación entre el aliento de la hinchada y el resultado de los partidos), los subtemas que se concatenan y los diferentes puntos de vista de autores reconocidos que hay sobre el objeto de estudio.
Es importante, también, que se puedan distinguir las semejanzas y diferencias con otros temas, para determinar cuál es la importancia de nuestro objeto y poder visualizar las razones por las cuales el tema merece ser trabajado (utilidad).
e-      No es necesario que el tema sea absolutamente original. Todo tema claro y acotado es útil a la hora de aplicar los métodos de investigación, y es de importancia en la medida en que constituya un aporte para esclarecer algún aspecto significativo con enfoques diferentes a los ya tratados. A esto se denomina utilidad y duplicidad,, es decir, la utilidad de investigar el tema, sumada a que, si bien el tema ya fue tratado, el enfoque y los métodos son distintos.
f-       Que sea un tema relevante no solamente para uno como investigador sino también para otras personas. Muchas veces un trabajo de investigación puede ser el puntapié para proponer cambios a situaciones que perjudican a otros.

En lo que atañe al Planteamiento del Problema debemos hacer hincapié en varias cuestiones:
a-      Plantear un problema implica reducirlo en sus aspectos y relaciones más significativos para poder iniciar el estudio. primero se plantea en términos generales, poco precisos y en la medida que se avanza en el proceso, a través de la consulta de datos empíricos y la revisión de los conceptos teóricos sobre el tema, ´éste se puede ir precisando más claramente.
b-      El problema debe expresar relación con una o más variables[1].
c-       El problema debe formularse claramente y sin ambigüedades y debe plantearse de manera que pueda ser comprobado empíricamente. ¿Qué puedo probar con mi estudio? esta sería la pregunta a plantarse a la hora de presentar el problema.
La hipótesis[2] del trabajo será la explicación provisoria elegida – entre varias opciones y explicaciones posibles- que mejor se relacione con el problema planteado y que, fundamentalmente, pueda ser contrastada empíricamente. La hipótesis debe ser simple en relación con el tema a resolver, pero es la guía troncal de la investigación y será comprobada de acuerdo con el método seleccionado, en el transcurso de todo el trabajo. En la conclusión final se establecerán los resultados obtenidos.
Una vez que tenemos la hipótesis será necesario que:
·        Se señalen los límites teóricos del problema. A esto se lo denomina marco teórico, referencial o conceptual. Se deben definir los distintos conceptos que se consideran de importancia para el tema elegido, separarlos de los menos significativos. Este marco teórico, es el conjunto de conceptos y proposiciones que permiten abordar el problema de estudio y, a la vez, permiten sostener, argumentar y dar fuerza a la hipótesis planteada. Esto se logra a partir de la consulta del material teórico conceptual (bibliográfico) disponible sobre el tema, sumado a la información empírica obtenida a partir de la consulta de investigaciones previas, informes de revistas, estadísticas, entrevistas, etc.
·        Se acota el problema y la investigación, desde el punto de vista temporal y espacial en nuestro caso, situándolo en el contexto sociopolítico, económico e histórico.
·        Se definen las unidades de análisis o de observación, es decir, se detallan las características fundamentales que debe reunir cada elemento que constituye el objeto de estudio.
·        Se establecen las variables que operarán en el transcurso de la investigación.
Como vemos la hipótesis es un instrumento que utilizamos en todo trabajo de investigación para establecer una conexión entre la teoría y la indagación empírica que confirmará, modificará o refutará la hipótesis planteada. Para ello es necesario trabajar con la operacionalización de las variables, que consiste en desglosar, desmenuzar – a partir de un proceso de deducción[3]- en sus distintas dimensiones a todas las variables; y a las dimensiones, en indicadores.
Una vez planteada la hipótesis debemos implementar el método de investigación seleccionado que permita ir comprobando la validez de la afirmación a partir de los hechos observados. Para ello es importante encarar el proceso de recolección de datos que supone una previa distinción entre el dato pertinente y el no pertinente. El dato pertinente es el que es útil para la investigación porque sirve para probar, rectificar o negar nuestra hipótesis y para justificar o descalificar los métodos utilizados.
La etapa de recolección de datos puede incluir la metodología cualitativa (entrevistas en profundidad, observación directa), es decir, la que pone el énfasis en la calidad de los datos; o la metodología cuantitativa,  que prioriza la cantidad de datos recolectados (estadísticas y encuestas). Tambien se puede realizar una combinación de ambos métodos de recolección. Una vez establecido este paso importante para la investigación se procederá a la interpretación de los datos analizados y a la formulación de las conclusiones. Una vez comprobada o no la hipótesis se procederá a la redacción final del trabajo.






[1] Una variable es un factor o elemento que interviene en el problema planteado y en la hipótesis. Se trata de una característica cuanti o cualitativa y lo que plantea la hipótesis es, justamente una relación entre variables. Las variables pueden ser dependientes o independientes. Pensamos y escribimos la hipótesis de acuerdo con las ideas que tiene y lo que conoce del tema. La parte más difícil es llegar a seleccionar aspectos de la realidad (que son las variables) que podrá estudiar. Frente al problema que se plantea elegimos ciertas partes concretas que puede llegar a conocer. Las variables dependientes son aquellas que se van a explicar, son aquellos efectos o resultados sobre los que se espera entender los motivos que los producen. El problema a investigar se formula a partir de la variable dependiente para poder medir cómo es influida por las variables independientes. Éstas son explicativas, condicionan o determinan cambios en la variable dependiente: eso es lo que se espera descubrir en la investigación. Muchas veces –en las variables sociales- es difícil determinar de modo absoluto cuáles son dependientes y cuáles independientes, porque los problemas son complejos. Así que frecuentemente este carácter se asigna en función del objetivo de la investigación. 
[2] Una hipótesis es, etimológicamente hablando, “lo que se supone de algo”. La palabra deriva del griego: hipo, que significa por debajo; y tesis, conclusión, que se mantiene con razonamientos. Es una conjetura o una suposición; es decir, un enunciado que aún no tiene establecida su verdad o falsedad porque no ha sido verificado o demostrado con la realidad empírica. Cuando esto se produce puede ser refutada (o sea, no comprobada) o confirmada; en ese momento deja de ser hipótesis y pasa a ser un enunciado verificado. En las ciencias sociales las hipótesis pueden ser de tres tipos:
a.        Las descriptivas que involucran una sola variable.
b.       Las descriptivas que involucran dos o más variables en forma de asociación.
c.        Las que relacionan dos o más variables en términos de relación o dependencia. Las hipótesis descriptivas: describen las relaciones entre las variables que se someten a estudio.

[3] Método: - inductivo: (del análisis de los casos particulares a la elaboración de una ley); hipotético deductivo ( a partir del establecimiento de una hipótesis se contrasta con casos particulares): demostración a partir de datos empíricos. Observación y experiencia.